En el Blog Naval de Exponav, trataremos también sobre Puertos y Buques. Cuando en la costa existen unas características naturales o artificiales que la resguardan del oleaje y de los temporales, podemos denominarlo como puerto.

Esas zonas son ideales para que las embarcaciones puedan realizar diversas maniobras como fondeo, atraque, carga y descarga o embarque y desembarque de pasajeros.

El puerto, suele contar con una serie de servicios tanto de apoyo a dichas maniobras como de auxilio en caso de emergencias.

Cuando las condiciones costeras son idóneas, se dotan de rompeolas, muelles y servicios portuarios; dándole mediante dragado más profundidad si fuera necesario.

Por la actividad que se realiza en ellos, tenemos puertos comerciales, pesqueros, deportivos, militares, etc.

Tienen cabida en el blog, aspectos de la infraestructura portuaria; para dar apoyo y servicio a diferentes tipos de buques como pueden ser: mercantes, petroleros, gaseros, portacontenedores, ro-ro o pesqueros.

Estos tipos de buques son normalmente de mayor envergadura que un barco de navegación fluvial.

Un buque para ser considerado como tal, debe de reunir una serie de condiciones como son: la flotabilidad, resistencia y solidez estructural, estanqueidad, estabilidad así como maniobrabilidad.

Congreso MBG 10

“MARITIME BLUE GROWTH”: Un encuentro marítimo internacional

Nuestras industrias naval y pesquera este año 2023 sumarán fuerzas en busca de un nuevo punto de encuentro liderado “por y para” el sector marítimo. Con esta premisa ha nacido el “Maritime Blue Growth (MBG)”, bajo el paraguas de un foro estructurado a través de un congreso científico de alto nivel, en el que habitarán espacios expositivos para empresas, junto a una extensa lista de eventos, tipo “networking”. Esta primera edición del encuentro se celebrará en el Palacio Euskalduna de...

Patín de la botadura 2

El patín: ingenioso invento que permite la botadura de grandes buques

A nivel mundial en los años setenta del pasado siglo apenas existía experiencia en botaduras en grada inclinada, de grandes buques. Pero en aquel momento en un astillero gallego pretendían botar los mayores superpetroleros de la historia, por lo que se procedió a efectuar numerosos cálculos, con el objetivo de poder estimar con suficiente exactitud la influencia de todas las variables que intervenían en el proceso de la botadura, de manera que el día señalado para los lanzamientos, los buques...

Interpretación artística del remolcador SAR Gavia partiendo del puerto de Coruña durante un temporal 4

Del salvamento de náufragos al salvamento marítimo

Entrevista Cope + Galicia del 29/09/22 a las 1310h: Desde siglos pasados, los innumerables naufragios acaecidos en la mar a lo largo de la historia fueron creando un clima de preocupación en los estados ribereños, que se fue salvando con la creación de gran número de asociaciones filantrópicas que velaban por la seguridad de los marinos que naufragaban en sus costas. En España dichas asociaciones con el paso de los años contribuyeron, y en este orden, a la creación de:...

Figura 1: Buque de servicio offshore “ALP DEFENDER” entrando en dique de Navantia en Ferrol para mantenimiento (Fuente: autor) 4

Departamentos y Títulos profesionales de la Marina Mercante

Entrevista Cope + Galicia del 25/05/22 a las 1310h: Recientemente, el RD 269/2022, de 12 de abril, ha venido a regular los actuales títulos profesionales y de competencia de la Marina Mercante. Este decreto divide los títulos en tres secciones: departamento de puente y cubierta, departamento de máquinas, y departamento de radioelectrónica y radiocomunicaciones. Como novedad, en el departamento de máquinas se regula el título de Oficial Electrotécnico de la Marina Mercante, que nace ante la importancia que ha adquirido...

Figura 2: Sistema completo de “VDR” (Fuente: North P&I) 18

El VDR: la caja negra de los Buques

Entrevista Cope + Galicia del 29/03/22 a las 1310h: La mayoría de las personas habrán oído hablar de las famosas “cajas negras”, esos dispositivos que existen en los aviones y que registran datos que proporcionan información vital para reconstruir la secuencia de hechos previos a un accidente aéreo. Pues de la misma manera que existen esas cajas, algunos buques también están dotados de un sistema similar, conocido como “VDR”, correspondiente a las siglas “Voyage Data Recorder”, que sirve para registrar...

Figura 1: Nuevo buque “La Naumon” (Fuente: https://lanaumon.com/) 15

Buques Teatro propulsados por el Viento: Naumon y la Naumon

Entrevista Cope + Galicia del 18/01/22 a las 1310h: Se podría considerar que un buque teatro hace referencia a un barco dedicado totalmente a llevar a cabo obras teatrales. En España existen dos barcos mercantes que han sido dedicados enteramente a espacios teatrales, el Naumon y la Naumon. Como es de suponer, el parecido de sus nombres, a los que solo diferencia el género del término, no es una simple coincidencia. Estos buques teatro, uno de reciente adquisición en el...

33

Buques autónomos: del Teleautomaton y el Telekino, hasta los nuevos Mass

Entrevista Cope + Galicia del 23/11/21 a las 1310h: En el último lustro se está hablando mucho acerca de los “MASS”, tanto de los buques totalmente autónomos, como de los barcos tripulados en remoto desde tierra firme. En cualquier caso, el barco autónomo no es un concepto totalmente novedoso, al menos aplicado a buques de pequeño porte, ya que tanto el ingeniero americano de origen serbio Nikola Tesla, como el español Torres-Quevedo, hace más de cien años ya nos presentaron...