El velero escuela británico TS Royalist que surcó la ría de Ribadeo

La noticia de esta semana, sobre el velero escuela británico, se la dedico a Lupe Álvarez, que me transmitió lo que contaba Daniel Gayoso para la Voz de Galicia referente a nuestro velero estrella de esta semana, el cual se convirtió durante el mes de mayo en un atractivo más de la ría de Ribadeo. Fueron muchos los curiosos que contemplaron el flamante bergantín, surcando las aguas de la ría mientras efectuaba sus maniobras. Este barco, que es un buque-escuela parecido al bergantín – goleta Juan Sebastián Elcano, aunque bastante más pequeño, ha sido construido por el Astillero Gondán de Castropol y ya es propiedad del Reino Unido. Esta semana, después de extensas noticias como la de la monja alférez, toca una corta.

Velero escuele británico TS Royalist (Fuente: La Voz de Galicia)
Velero escuele británico TS Royalist (Fuente: La Voz de Galicia)

La firma afincada en Figueras ya realizó la entrega del buque construido para la sociedad británica “Marine Society & Sea Cadets”, por 4,8 millones de libras. Su cometido será el de formar cadetes ingleses en el Mar del Norte, de entre 13 y 18 años. Aprenderán a navegar y, sobre todo, a trabajar en el interior de una embarcación en la que prácticamente todo se acciona de manera manual, hasta sus velas. Se espera que pasen por el buque más de mil alumnos por año.

La puesta de quilla tuvo lugar en abril de 2014, y contó con la presencia de cadetes británicos, que precisamente serán los que viajen inicialmente en la nueva embarcación. El buque que se encuentra en la actualidad al mando de una mujer dispone de camarotes segregados para hombres y mujeres.

La botadura de este se llevó a cabo en diciembre de 2014 y Astilleros Gondán celebró ese hito en las instalaciones del Astillero en Castropol. Ese día contó con la presencia de representantes de la organización británica, acompañados por el Director General de Astilleros Gondán, Álvaro Platero.

El buque tiene 32 metros de eslora y siete de manga y puede alojar hasta 24 alumnos, aparte de la dotación. Dispone de dos palos y tiene casco de acero. Parte de la tripulación que habitualmente trabajará en el velero estuvo unos días por Ribadeo conociendo su manejo y a su primera capitana.

La formación de cadetes en esta embarcación está previsto que se inicie en este mes de junio. Otra de las curiosidades ligadas al velero es que habrá plazas para familias que carezcan de recursos económicos para pagar estas clases y recibir esta formación que conlleva permanecer 15 días en alta mar.

Quiero destacar para finalizar que este nuevo buque viene a cubrir el hueco que deja el viejo velero escuela británico Royalist, construido en 1971, y que ya por su antigüedad era muy caro de mantener.

old TS_Royalist 1971
old TS_Royalist 1971

El viejo velero escuela británico Royalist se dio de baja en noviembre de 2014, después de 43 años de servicio, y tras haber navegado más de 212.000 millas náuticas. Portsmouth fue su destino final, a donde llegó escoltado por remolcadores.

velero escuela británico (Fuente: www.bbc.com)
velero escuela británico (Fuente: www.bbc.com)

Para finalizar me gustaría destacar al capitán profesor lobo de mar Santiago Iglesias Baniela, quien estuvo trabajando tres años en ese Astillero (y con cuyo personal aún conserva muy buena relación, incluso saliendo todavía a pruebas de mar). Me cuenta Santiago que este buque fue muy especial para él, por su pasión por la vela latina. Me comenta que cuando fue a visitarlos, y tras recibir su amabilidad y debido a su pasión por la vela, se vio obligado a tomar la decisión de ir a despedirlos en su bote de vela latina el día que partieron para su país, a pesar de la mar arbolada existente aquellos días. Como prueba esta foto en la que se observa a toda la tripulación saludándole y tocando el pito. Me cuenta Santiago, aunque tal vez no debería contarlo por su carácter personal, que fue bastante emocionante para él aquel momento.

¡Hasta la semana que viene!

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *