Jornada sobre Control del Ruido en Buques, organizada por ENOGA

Esta semana, antes de referirme al título de esta noticia, voy a hablar de Asociaciones de Ingenieros Navales y Oceánicos, comenzando con una breve reseña sobre el Control del Ruido en Buques.

La AINE es una Asociación libre de profesionales, sin ánimo de lucro, acogida a la Ley de Asociaciones, de derecho privado, regida por unos Estatutos aprobados en enero de 1999. La AINE tiene su sede en Madrid, pero también se apoya en delegaciones territoriales del Colegio de Ingenieros Navales, repartidas por toda España. En concreto en Galicia tenemos una, en Ferrol, conocida más cariñosamente como el COINGA, de la cual, hasta hace unos meses, yo era el secretario territorial.

Por otro lado, Exponav, la Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas, nació en el año 1995 bajo el patrocinio de la Armada en la figura del Almirante Jefe del Estado Mayor (AJEMA), y del presidente de la Asociación de Ingenieros Navales de España (AINE). Para desarrollar la idea inicial de esta institución se creó un Comité Técnico que fue desarrollándola y acopiando los materiales que más adelante constituirían la base expositiva del actual Museo de la Construcción Naval, así como el abundante Fondo Bibliográfico.
Y llegando a la actualidad, hay que destacar que hace unos meses se creó una nueva Asociación de Ingeniería Naval y Oceánica de Galicia, conocida como ENOGA. Unos cincuenta ingenieros, principalmente de las zonas de Ferrol y Vigo, se han inscrito en esta nueva asociación, que el mes pasado celebró en el campus de Esteiro (Universidad de A Coruña), las votaciones para elegir a su primera directiva.

Jornada sobre el control del ruido en buques
Jornada sobre el control del ruido en buques

José Ángel Fraguela Formoso (en la foto el segundo empezando a contar por la izquierda), profesor en la Escuela Politécnica Superior, es el primer presidente. Junto con él están Indalecio Seijo de vicepresidente; José María Sabín de secretario y José Antonio Fariña, Sara Ferreño y David Moreno de vocales. En los últimos meses, los impulsores de esta nueva entidad han mantenido contactos con responsables de la Xunta y de otras administraciones. Se trata, explicaron los miembros de la directiva, de que cualquier entidad de ámbito autonómico cuente con ENOGA como referencia.

Esta asociación, que nace en Ferrol, pero tiene ámbito gallego, echó a andar en junio del pasado año y un mes después ya fue inscrita en el registro de entidades. Entre sus objetivos se encuentran el de «servir de centro técnico profesional de consulta y asesoramiento para las Administraciones públicas, para sus asociados y para las entidades que lo requieran y crear para ello y para el tratamiento de los temas, trabajos, estudios, proyectos y planes que se consideren pertinentes». De hecho, ya tienen algunos estudios en marcha relacionados con la construcción naval, la biomasa y la energía eólica marina.

El fomento de la construcción, reparación, transformación y reciclaje de buques, equipos industriales y artefactos marinos, la organización de congresos y cursos de formación, así como asesorar en la elaboración de los planes de estudios de los centros docentes de la profesión son otros de los fines que persiguen los impulsores de la asociación, que como he comentado ya cuenta con medio centenar de socios, aunque esperan incrementar sensiblemente esta cifra a corto plazo.

Pese a su corta trayectoria, Enoga ya forma parte de la junta directiva de la Asociación Clúster del Sector Naval Gallego (Aclunaga) y también del comité consultivo del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN).

 El próximo martes 29 de abril, a las 16:00 horas, en la sala de conferencias de Exponav, tendrá lugar una jornada sobre el Control del Ruido en Buques, a la que estáis todos invitados, organizada por ENOGA con la colaboración de: Exponav, Concello de FERROL, y Departamento de Ingeniería Naval y Oceánica de la E.P.S. (UDC). Se va a tratar el tema del ruido, con aplicación a buques mercantes, pesqueros y militares. La apertura de la Jornada contará con el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, el Gerente de Exponav, José María Cardona Comellas, el secretario de Exponav, Raúl Villa Caro y el presidente de Enoga .

El título, programa y ponentes de la Jornada serán los siguientes:

 JORNADA SOBRE EL CONTROL DEL RUIDO EN BUQUES: LA PROTECCIÓN DE LOS HOMBRES DE LA MAR Y EL CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA LEY Y LOS ARMADORES.

¿CÓMO EVITAR SUS CONSECUENCIAS? SOLUCIONES PRÁCTICAS.

 DÍA: 29 DE ABRIL DE 2014

HORARIO: A las 16:00 horas.

INSCRIPCIÓN: GRATUITA

LUGAR: Sala de conferencias de Exponav.

 PROGRAMA:

 1. Introducción. El Ruido: Conceptos Básicos. Criterios de Evaluación y Control.

D. José Ángel Fraguela. UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

2. El Ruido generado por los buques: Su impacto en los hombres de la mar y en el medioambiente. Las exenciones regulatorias y sus irreversibles consecuencias “en los Pescadores”. Nuevo Código IMO.

D. Publio Beltrán Palomo. Director TSI.

 3. El Montaje de los Aislamientos: Factor crítico para garantizar cumplimientos.

D. Enrique Sanz. ACCOTRADE.

 4. MESA REDONDA. Coloquio y Preguntas. 

 

 

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

1 Response

  1. Doug was the very best tour guide we have ever experienced.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *