Las segundas partes siempre fueron buenas: Gigantes de Astano
Estimados amigos. Esta semana voy a hacer referencia a una noticia sobre los Gigantes de Astano, análoga a otra del reciente verano ya finalizado, pero que esta vez marca la actualidad del campus universitario ferrolano. El momento de poder desvelar el misterio de Olegario, de nuevo y por otros motivos, deberá retrasarse una semana más.
A principios del verano del presente año comuniqué, vía este blog, que Exponav había querido aportar su grano de arena a la V edición del Congreso Europeo de Turismo Industrial con la inauguración de una muestra que recogía la historia de los 38 petroleros de Astano, en la que los colaboradores, la secretaría y la gerencia de la fundación habían estado trabajando intensamente desde el mes de septiembre del pasado año. Todo ese trabajo estuvo expuesto en la sala de exposiciones temporales de Exponav (Sala Carlos III) desde el 16 de junio hasta el 31 de agosto de este año.
Y debido a que muchos alumnos de las escuelas de ingeniería de Ferrol son de fuera de la comarca, en una conversación de taberna de hace aproximadamente un mes, mi amigo y compañero del campus Luis Carral, al que dedico la noticia de esta semana, me dirigió la siguiente pregunta: ¿No se podría dar otra oportunidad a los alumnos universitarios de Ferrol para que puedan ver de nuevo la exposición de “Gigantes”? ¡Y así nació “Gigantes II, Gigantes de Astano”!
Esta exposición se ha preparado en tiempo récord, aprovechando todo el material que se elaboró en la exposición anterior. En ella, al igual que en la anterior, se pretende recoger de una manera atractiva el “boom” que significó la construcción de los mayores petroleros del mundo botados desde grada, entre 1964 y 1982, época de mayor actividad, progreso y empuje del astillero Astano. A través de una serie de paneles, maquetas y material audiovisual cedido por Zenit Producións, Televisión de Galicia y el Centro Galego de Artes da Imaxe, el espectador podrá revivir la época de esplendor de la comarca.
Aunque la muestra está inicialmente originada para cubrir las inquietudes de los alumnos universitarios, podrá ser visitada de forma gratuita por todas aquellas personas que estén interesadas. La exposición estará abierta desde el próximo lunes día 3 de noviembre hasta el 26 de noviembre. El visitante podrá disfrutar de una colección de paneles, preparados por los Colaboradores de Exponav; maquetas de los buques más significativos; planos originales y películas sobre actos de botaduras y pruebas de mar procedentes de los fondos del CGAI, así como la película de Zenit TV y RTVG “A forxa dun soño”.
La muestra estará expuesta hasta su clausura en la Escuela Politécnica Superior, en el Aula 01-02, de lunes a jueves, en horario de 11.00 a 13.00 horas por las mañanas y de 17.00 a 19.00 horas por las tardes. El próximo lunes día 3, a las 17 horas, se llevará a cabo el acto de arranque de la exposición Gigantes de Astano. Será inaugurada por Alberto Ramil, Director de la Escuela Politécnica Superior. Todos aquellos que estéis interesados estáis invitados a asistir al citado acto de apertura.
A través de los diversos paneles elaborados se puede apreciar y comprobar cómo fue evolucionando la construcción de todos los petroleros. Entre otras cosas, se puede observar mediante paneles, cómo fueron evolucionando las zonas de proa y popa, así como las disposiciones generales de los buques.
Para ir finalizando la noticia de esta semana me gustaría recordar unas palabras de hace unos meses del Almirante del Arsenal de Ferrol, Manuel Garat, referentes a Astano, quién comentó que se resistía a que ese viejo poderío fuera una historia muerta y expresó su confianza en que tras un periodo de dificultades podamos volver a la senda ascendente. Recalcó que, si antes supimos adaptarnos a la nueva situación, ampliando la actividad a la construcción civil, también debemos hacerlo ahora.
Y como colofón de esta noticia semanal, no podría finalizarla sin nombrar a todos los colaboradores que han participado en la elaboración de esta muestra, tal como reza en los créditos del cartel de esta. Sus nombres son: Manuel Ares, José Ramón Cancelo, José María Cardona, Victor Castro, José María de Juan, Enrique Fernández, Amalia Goday, Alba Hermida, Tono Loureiro, Conchi Picos, Francisco Prieto, Emilio Rico, Ramón Saura, Ignacio Torres, Ecatherina Trifú, José María Díaz y Raúl Villa. A este listado me gustaría añadir a los directores de la EPS y del Departamento de Ingeniería Naval y Oceánica, por su apoyo incondicional a la muestra, y cómo no, a los representantes de la de delegación de alumnos de la EPS, que serán los encargados de velar por el cumplimiento del horario de la muestra durante las cuatro próximas semanas.