Oliver Design, del superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el ECO-Ship
Entrevista sobre Oliver Design para Cope Galicia el 09 de diciembre de 2016
Parece que si Donald Trump tenía que construirse el mejor yate del mundo, este se tenía que fabricar en Bilbao (o cerca, por Algorta). El representante principal de la empresa Oliver Design recibió el 9 de marzo de 1993 una carta de Trump en la que Donald le indicaba que estaba interesado en que le construyeran el yate más grande, bonito y exclusivo del mundo. Para Trump este buque sería su niña mimada con varios restaurantes, jacuzzis, piscina privada enorme, salones, un spa, helipuerto, garaje, etc.
Al final, por el encargo, la empresa recibió 170.000 dolares por diseñar el superyate (15 millones de pesetas del año 93), pero finalmente Trump parece que decidió no construir el buque por encontrarse inmerso en una situación económica delicada en aquella época.
Oliver Design es una compañía especializada en diseño y arquitectura naval, fundada por el ingeniero naval Jaime Oliver. Graduado en 1964, inició su trayectoria con el diseño de grandes buques para el astillero La Naval de Sestao, para posteriormente fundar su propia empresa de construcción de embarcaciones de recreo, Yates Revilo, que a lo largo de casi una década llevó a cabo cerca de una treintena de proyectos.
En 1978 puso en marcha su propia oficina técnica, desde la que continuó desarrollando proyectos innovadores para armadores y astilleros de todo el mundo. En 1990 creó la firma Oliver Design, con el objetivo de potenciar su proyección internacional. En pocos años la empresa multiplicó y diversificó su actividad para abarcar no sólo el proyecto, sino la habilitación de interiores e incluso superestructuras completas, buscando proporcionar un servicio integral a todo tipo de clientes del sector naval.
A lo largo de más de dos décadas, la compañía se ha consolidado como una empresa de capital familiar, que integra en la actualidad a tres generaciones de la familia Oliver. Junto a su fundador, Jaime Oliver Pérez, su hijo Iñigo Oliver Goicolea está al frente de la Dirección Técnico-Comercial, y su nieto Iñigo Oliver Gutierrez es uno de los ingenieros navales de la plantilla. Hace poco tiempo, la familia Oliver, en declaraciones para ETB, hablaban del caso Trump. Comentaban que padre e hijo conocieron a Trump en un salón náutico de Florida en noviembre de 1992 y así empezó su estrecha relación, por la que pronto recibieron la carta del encargo. Comenta Iñigo que en aquella época dormía junto al teléfono, preparado para recibir a cualquier hora y en cualquier momento una llamada de Trump en la que se le preguntaran cosas cómo “¿Cuánto medirá mi ducha?” A lo que Iñigo siempre le contestaba: “Lo que usted quiera, Mr Trump”. Obviamente era conversaciones en inglés, en las que Iñigo se convirtió en el portavoz de la familia, por su mejor manejo del idioma.
Volviendo a la actualidad, el principal valor añadido de Oliver Design a la industria naval, es la creación de proyectos singulares con un alto grado de innovación y diseño, con el aval de un catálogo de proyectos que incluye cerca de 400 barcos de la más variada tipología a lo largo de 25 años. Desde buques escuela a yates de recreo y de turismo, pasando por barcos de transporte, pesqueros, dragas, ferris, cruceros, etc.
Hace ya bastantes años tuve la oportunidad de escuchar a Jaime Oliver en persona en una conferencia que llevó a cabo en Ferrol, en el Salón de Actos del Campus de Esteiro (UDC). Siempre me quedará grabado su entusiasmo por la innovación. Ya sorprendía en aquellos tiempos que Jaime se definiera como Arquitecto Naval, en contraposición a su título oficial de Ingeniero Naval.
Aquello se debía a que se postulaba como un arquitecto, o como un gestor de los espacios, más que como un técnico encargado de hacer cálculos navales. Se le veía mucho interés por conseguir dar luz a los espacios más oscuros de los buques, incluso aunque no fueran de pasaje. En la ponencia Jaime comentaba que su forma de trabajar en equipo se traducía en ideas, reflejadas en croquis a mano, que después en la oficina se plasmaban en planos con Autocad. Recuerdo que en aquella conferencia presentó imágenes de su emplazamiento de trabajo en Algorta, y todo representaba relax.
Y con aquel escenario fue como la compañía Oliver Design, sedujo a Mr. Donald Trump en 1992. Como indicaba al principio de esta noticia, el magnate inmobiliario encargó en 1993 el diseño del yate más grande y más hermoso del mundo a una jovencísima y modesta compañía vizcaína especializada en arquitectura naval, que tuvo el descaro de presentarse el año anterior en una de las ferias navales más importantes del mundo, el Salón Náutico de Florida (Boat Show de Fort Lauderdale), y allí un sorprendido Jaime Oliver, recibió en el stand la visita del secretario de Donald Trump (entonces uno de los hombres más ricos del mundo, y ahora parece que también), quien le comunicó que el magnate había recorrido el recinto ferial en privado y, de entre toda la oferta presente, había elegido a la firma vizcaína como la más apta para hacerse cargo del proyecto de su futuro yate. Sin dilación, debían entregar al día siguiente un primer boceto del que tenía que ser el mayor yate del mundo.
Oliver, para dar esa primera propuesta y dejar a su vez sorprendido a Donald, apenas disponía de tiempo, pero no se acobardó y esbozó por primera vez lo que pudo ser el Trump princess, que pareció convencer a Trump, ya que ese mismo día envió un a asistente para comunicarles las palabras que de forma textual llegarían por carta escrita unos meses después. Fueron las siguientes: “not only the largest yatch in the world, but at the same time, the most beautiful” (no solo el yate más grande del mundo sino, al mismo tiempo, el más hermoso).
Hasta ese momento había que tener en cuenta los antecedentes de Trump en materia de yates. En 1988 había adquirido al sultán de Brunei el Kingdom 5KR, anteriormente en manos del millonario saudí Adnan Khashoggi, y lo rebautizó como Trump Princess. En 1991 lo vendió a un príncipe saudí.
Como decía antes, debido a su excelente inglés, Jaime Oliver delegó en buena parte en su hijo Iñigo (de aquella con 25 años, y hoy director comercial de la empresa), la relación directa con el magnate norteamericano. Ambos visitaron en varias ocasiones al multimillonario neoyorkino en su despacho de la Trump Tower, el imponente rascacielos que simboliza su poderío en la Gran Manzana.
En la primera ocasión estuvo también presente un bróker que el magnate contrató para llevar las riendas económicas de la operación, quién les ofreció 16 millones de pesetas por el anteproyecto, cantidad bastante jugosa para la época. Pero Iñigo tuvo ocasión también de estar invitado en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), donde compartió con Trump y su familia, mesa y mantel, sesiones privadas de cine y hasta el bautizo de Tiffany, uno de los cinco hijos de Trump.
Comentaba Iñigo hace unos meses, en unas declaraciones al Correo, que Donald Trump una vez llamó a su habitación para invitarle a ir al cine, y que se sorprendió al comprobar que la sala estaba en la propia casa, y allí se encontraba toda la familia, tumbados en unas butacas enormes, y con Trump en bata.
A lo largo de varios meses, desde los primeros bocetos hasta que se completaron los planos, Donald Trump siguió con vivo interés los trabajos de diseño del que iba a convertirse en el segundo Trump Princess. En una época en la que Internet no había nacido, el envío de los planos a Trump se hacía por fax. Mediante una minuciosa labor, dividiendo los planos en tiras, para que después Trump los montara allí.
Y finalmente Oliver Design recibió 170.000 dólares por el trabajo conceptual de un suntuoso buque de lujo de 128 metros de eslora, llegando a negociar con la empresa Astilleros Españoles (hoy Navantia) la construcción del superyate. Pero tan sorpresivamente como llegó, el proyecto se murió. Sin demasiadas explicaciones, Donald Trump comunicó a OLIVER DESIGN que el yate no sería finalmente construido (una decisión probablemente motivada por el delicado momento financiero que atravesó, al parecer, Trump en aquella época). Pero al menos, como testimonio de aquella fallida operación, los archivos de OLIVER DESIGN conservan hoy en día el boceto del que pudo haberse convertido en el barco privado más espectacular y sofisticado de su época, concebido por una pequeña empresa radicada en Getxo (Bizkaia).
Como conclusión final del asunto, destacar que la familia Oliver narra que no tienen nada que reprochar a Donald Trump, sino incluso, todo lo contrario, ya que pagó puntualmente lo convenido, a pesar de que finalmente no construyera el barco. Incluso se atreven a comentar (sin dar nombres) que no pueden decir lo mismo de todas las personalidades con las que han trabajado.
Y después de todo, curiosamente parece que Trump siguió sin tener suerte con los yates. En una ocasión en 2005 declaró: “Mi compra más tonta fue un yate”. Reconoció que también él se equivoca a veces en el momento de darse lujos, y en una entrevista con la revista FHM afirmó que su peor compra fue un yate que nunca usó. Se compró un yate de 90 metros de eslora que le costó 30 millones de dólares y que nunca utilizó por diferentes motivos (entre otros por dedicarse a los campos de golf, de los cuales hoy me parece que tiene bastantes).
Pero Oliver Design siguió su camino, y en la feria de Navalia (Vigo) de este año, presentaron seis proyectos de buques emblemáticos realizados para clientes internacionales:
- Con el crucero Scenic Eclipse, Oliver se involucra en el proyecto del crucero de lujo más sofisticado del mundo, un mega-yate de 165 metros que permitirá explorar entornos extremos como las costas ártica y antártica
- Los buques escuela para las armadas de Perú e Indonesia, el primero ya en servicio y el segundo en fase de construcción en Vigo, suponen el regreso de Oliver Design al diseño de veleros clásicos.
- El proyecto llave en mano de habilitación de interiores para el ferry holandés Texelstroom ha planteado un reto considerable por la necesidad de adaptar un diseño vanguardista a los estrictos requerimientos navales.
- Proyecto de un ferry de gran tamaño para Balearia, un buque innovador que será el primero de su clase propulsado por gas natural licuado y energía solar.
- Y finalmente el Eco-ship, promovido por una ONG japonesa, proyecto que plantea crear un trasatlántico verde, que utilizará energía 100% ecológica y que estará operativo en 2020.
Del Eco-ship me gustaría destacar lo siguiente. Se trata de un buque llamado a convertirse en el trasatlántico más sostenible del mundo, promovido por la ONG japonesa Peace Boat (barco de la paz). Este proyecto trata de construir un crucero de 55.000 toneladas, capaz de alojar a un millar de pasajeros, y que estará operativo en el año 2020. Su diseño exterior, inspirado en la silueta de una ballena, incluye como elementos más representativos 10 grandes velas retráctiles en su cubierta superior, formadas por paneles solares que suministrarán energía al barco.
Motores híbridos, aerogeneradores, mecanismos para una óptima eficiencia energética y una arquitectura basada en la biofilia (que optimiza el aprovechamiento del agua, el aire y la luz natural), van a dar como resultado un buque que pretende convertirse en una referencia para la construcción naval en el futuro. En este proyecto los técnicos de Oliver Design trabajarán en estrecho contacto con un selecto equipo internacional integrado por una treintena de 30 ingenieros, científicos y teóricos de la eco-tecnología y la construcción naval, para dar forma definitiva al que está llamado a convertirse en el buque insignia de la sostenibilidad para el sector de los cruceros en particular, pero también para la navegación en general
Para finalizar esta noticia me gustaría destacar que Jaime Oliver deja un recadito para su gente, lamentando que en su tierra existe mucho vizcaíno que no conoce que existe un centro de diseño de buques que es famoso en el mundo entero. Pero eso no frena sus históricos diseños, como la habilitación del buque oceanográfico Hespérides.
Antes de despedirme, y cambiando radicalmente de tema me gustaría anunciar que el miércoles próximo por la tarde, 14 de diciembre, A las 19:30 horas tendrá lugar en Exponav, en la Sala Carlos III, la inauguración de la muestra Una Armada del Siglo XX: Fragatas. De los años 70 a la actualidad.
La muestra tiene por objeto el mostrar el desarrollo de los programas de fragatas de la segunda mitad del siglo XX, empezando por las de la clase Baleares (construidas en los años 70), continuando con las del tipo Santa María (de los años 80), después las F-100 y finalmente el proyecto de la F-110, aún en proceso de diseño.
La exposición se realizará en conjunto con el Museo Naval (nuestro museo vecino de Herrerías) y acogerá paneles explicativos y comparativos de las principales características de las diferentes fragatas. Se expondrán fotografías y piezas procedentes de los propios buques, algunas correspondientes a fondos propios de Exponav, y otras cedidas para la exposición por diferentes organismos y empresas, tales como el propio Museo Naval, Arsenal de Ferrol y Navantia. Los visitantes podrán hasta observar físicamente un misil y un torpedo de la fragata “Baleares”, o la maqueta de la maniobra de fondeo de una fragata F-100.
A partir del día de la inauguración la muestra podrá visitarse de martes a domingo en horario continuado, de 10:00 a 20:00 horas, hasta el 19 de febrero.
Destacar para finalizar que está previsto que parte del material que cede Navantia a la exposición se utilice en un futuro cercano como parte de un módulo dedicado a Navantia que se espera inaugurar en el primer trimestre del 2017. También está en preparación otro módulo sobre la Autoridad Portuaria de Ferrol y Puertos del Estado.
¡Hasta dentro de dos semanas!
Hello, after reading this remarkable piece of writing i am also glasd to
share my familiarity here with friends. https://Www.Waste-Ndc.pro/community/profile/tressa79906983/
Hello, after reading this remarkable piece of writing i am also
glad to share my familiarity here with friends. https://Www.Waste-Ndc.pro/community/profile/tressa79906983/
gracias
This is really fascinating, You are an excessively professional blogger.
I have joined your rss feed and stay up for seeking extra of your fantastic post.
Also, I’ve shared your site in my social networks
Thanks , I have just been looking for info approximately this subject for ages and yours is the best I’ve
found out till now. But, what about the conclusion? Are you positive in regards to the source?
I feel this is one of the sso much important
information for me. And i’m happy studying your article.
However should observation on some general things, The website style is perfect, the articles is really nice : D.
Just right activity, cheers
Steroids-Safe.com
I don’t even know how I finished up right here, however I
assumed this submit was once great. I do not recognize
who you might be however certainly you’re going to a well-known blogger
if you happen to are not already. Cheers!
thanks
Wondеrful goods from you, man. I’ve understand your
stuff previous to annd you aгe juѕt extremely magnificent.
I really like what you’ᴠe acquired here, ceгtainly like
what you’re saying and the wаy in which ʏou say it.
You make it enjoyable and you stikl care for to
keep it wise. I cant wait to read far morde from you.
This is really a wonderfil website.
Thanks
It’s remarkable to visit this web site and reading the views of all colleagues about this piece of writing, while I am also keen of getting experience.
Thanks
Soy un apasionado de la tecnología de los barcosy no conocía esta empresa.me he quedado absolutamente maravillado del talento que tenéis.estoy en el network marketing y uno de mis sueños es tener un barquito.espero poder conseguirlos ver vestros diseños me motiva aún más.aunque soy profano en diseño se reconocer la valía de las emresas y de los grandes profesionales que tenemos en Euskadi.estoy empezando en el network pero me está dando la visión para conseguir mis metas.no os conozco pero me encanta vuestro trabajo.sois muy buenos.seguid por ese camino
Muchas gracias
¡Muy practico! Contundentes argumentos. Manten este criterio es un articulo estupendo. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
Gracias. Saludos
Si un reportaje excelente y precioso….
Me alegro que te gustara Nerea. Gracias
Interesante reportaje Raul. Como todo lo que publicas. Enhorabuena
Gracias Juan. Felices fiestas
Hola Raúl.
Muy buen artículo, como siempre.
Pues sí que le sobra el dinero al señor Trump.
Encarga un yate corriendo con tan elevados costes de diseño y al final no lo hace.
Se compra un yate y no lo utiliza…..
La verdad es una suerte tener una empresa como esta tan prestigiosa de diseño de barcos.
Ojalá que la exposición de las fragatas sea todo un éxito.
Si puedo iré.
Mañana estoy apuntado a la visita guiada al arsenal, que seguro me encantará.
Hasta la próxima.
Saludos.
Me alegro que te gustara. Un saludo
Qué curiosa noticia, Raul, muchas gracias.
Gracias Maribel. Un saludo
Enhorabuena por este interesante reportaje. Sin duda Oliver ha sido un ingeniero muy «Arquitecto»
Gracias Ainhoa. Buena saga de arquitectos navales…..Bye
Hola Raúl,me encantó el artículo enhorabuena,también decirte que el 14 no podré estar en la inauguración de la exposición de las fragatas por motivos laborales pero iré otro dia segurísimo con toda la familia,un abrazo.
Me alegro que te gustara. Avísame cuando vayáis a ir. Un saludo
Excelente reportaje, como siempre, que demuestra la ignorancia y desconocimiento que tienen los españoles sobre las empresas y la cultura de su país. Y como señala Salvador Naya, hay que ir a ver esa exposición sobre las Fragatas a partir del día 14 en EXPONAV.
Gracias José Maria. Nos vemos por Exponav
Excelente reportaje como siempre. Además de acercarnos a uno de los diseñadores navales más innovadores del mundo, nos presenta un interesante historia que tiene como protagonista al nuevo inquilino de la Casa Blanca. Habrá que ir a ver esa nueva explosión de Exponav!
Gracias Salvador. Te llevas la medalla de la rapidez de la semana. Nos vemos por Exponav!