Buque Solidario Logos Hope: la mayor biblioteca flotante del mundo

La noticia de esta semana se la dedico a mi amiga Fani, de Mos (Pontevedra), que fue la primera persona que me habló del barco biblioteca de esta semana. A raíz de ese comentario comencé a investigar y descubrí que, a primeros del mes de noviembre del presente año, la mayor biblioteca flotante del mundo, el Buque Solidario Logos Hope había recalado en Qatar. Se trata de una especie de universidad flotante y centro cultural, que distribuye el conocimiento, la cultura y la paz entre generaciones de jóvenes de todo el mundo. Este barco, que posee esa gran biblioteca flotante, se dedica a visitar puertos por todos los mares. Su biblioteca cuenta con más de medio millón de libros con diferentes temáticas y también los venden a precios módicos. Pero no se trata de un simple barco librería/biblioteca, sino que se trata de un buque humanitario, que intenta divulgar la solidaridad y la esperanza entre muchos países.

Buque Solidario Logos Hope
Buque Solidario Logos Hope

La tripulación del Buque Solidario Logos Hope está formada por una comunidad internacional de más de 60 nacionalidades, todos ellos viven y trabajan a bordo del barco, lo cual les brinda una fuerte y enriquecedora visión intercultural. Por lo general, ellos permanecen en el barco por un período de dos años, algunos son jóvenes solteros, otros son matrimonios jóvenes o matrimonios de jubilados y otros son familias completas.

Destaca en ellos la entrega al trabajo voluntario y desinteresado. Todos ellos desarrollan una labor específica en el barco, algunos como tripulantes, y otros como ingenieros, médicos, enfermeros, profesores, mecánicos, dentistas, cocineros, administrativos, electricistas, carpinteros, plomeros, etc., A pesar de ser un trabajo duro y estar alejados de su país y sus familias, se puede ver en ellos el brillo de sus rostros por la alegría, gozo y satisfacción del sentido que tiene su vida, una experiencia que sin duda renueva la fe en la humanidad.

A pesar de su origen cristiano, varios voluntarios preguntados por Europa Press explicaron que no vinculan su mensaje y actividad a la religión, sino que se esfuerzan en realizar una labor buena allí donde es necesario. En cualquier caso, un paseo por la librería hace imposible no ver las estanterías etiquetadas con la frase Christian life (vida cristiana), u otras con biblias, fundas para éstas y crucifijos. Además, explicaron que hacen donaciones de libros pero sólo donde existen organizaciones que pueden hacerse cargo de su conservación y buen uso. 

Biblioteca del buque Solidario Logos Hope
Biblioteca del buque Solidario Logos Hope

Al ser Qatar un país musulmán, las actividades del barco se limitaron a la apertura de la librería a todo el público y a pequeñas actividades en el barco en coordinación con las iglesias cristianas de la ciudad. En otros puertos visitados tienen actividades de evangelización a las comunidades, consultas médicas, programas de cuidado y prevención de enfermedades, capacitación de niños y jóvenes, etc. 

A su paso por Qatar el capitán Tom Dyer, que ha sido capitán en los buques antecesores (Logos, Logos II, Doulos y ahora Logos Hope), describe el Buque Solidario Logos Hope como un Barco Divertido y un Barco Familiar, el cual es una plataforma para la amistad. «He tenido el privilegio de criar a cuatro niños a bordo y mi hijo ahora es el Gerente Financiero del buque», comentaba. 

El capitán Tom Dyer, buque solidario Logos Hope
El capitán Tom Dyer, buque solidario Logos Hope

En la ceremonia de apertura Moosa Zainal Musa, un alto funcionario del Ministerio de Cultura de Qatar, Artes y Patrimonio, recordó que su relación con este barco se remontaba a hace más de dos décadas, cuando Doulos visitó el país por primera vez. «Doulos (que estuvo en servicio desde 1977 hasta 2009, antecesor del barco Logos Hope) se convirtió en parte de la historia de mi familia. Mis tres hijas visitaron el barco cuando eran niñas y compraron sus libros”. Comentó que cada voluntario a bordo del Logos Hope tiene una relación con Dios, de la cual viene la esperanza, un sentido y un propósito en la vida. A bordo se encuentra la alegría, la paz y la esperanza.

Para finalizar destacar que hace cuatros años este buque atracó durante doce días en Gran Canaria y otros siete en Tenerife para mostrar a los canarios su labor y los espectáculos que los jóvenes voluntarios realizan a bordo. La mezcla de diferentes culturas se aprovechó para realizar un festival internacional.

Buque Solidario Logos Hope en Tenerife
Buque Solidario Logos Hope en Tenerife

 

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

24 Responses

  1. MENNICKEN ANDRE BERNARD dice:

    halo, poco gente sabe que uma das assas da marihna militar em mundo inteiro e dedicada as obras de protecao civil e da realisazao de missao de luta contra a pobreza o de ajuda em caso de tragedia naturales como Tsunami, terra moto, doencas de grande scala e de evacuacao de populacao por razao politicos o de conflictos>>>, essa bibliotheca es um representante de esse espirituo de ajuda concreta, e para as periodas futuras do seculo XXI con os difficultades relatos aos climate, essa assas vigilante da marihna devera abrir seos bracos e seos olhos e oreilhas con coragem et bon vent –>>>

  2. Stella Maris Radvanski dice:

    Hola, soy un milagro de Dios, y deseo entregar mi vida al servicio. Gracias!!! Y, eternas Ben ediciones!!!

  3. ARMANDO RIPARI dice:

    ESTUVE RECORRIENDO EL BUQUE LOGOS HOPE LA BIBLIOTECA MAS GRANDE DEL MUNDO
    Y QUE SORPRENDIDO DE LA CANTIDAD DE LIBROS DE ORIGEN RELGIOSO, ME GUSTO Y LOS FELICITO. ARMANDO RIPARI…..GRAL.D.CERRI(ARGENTINA)

  4. Allan Villarreal dice:

    Megustaria ser volontario de la bibloteca mas grande del mundo

  5. Albany Vargas dice:

    Buenos días, Hace algunos años tuve la fortuna de visitar el LOGOS II cuando visito Puertos de Sucre, Cumaná, Venezuela. Hoy siento muchas ganas de visitar nuevamente ese barco que me lleno de mucho sentimiento saber que aun existe, pero hoy día quisiera visitarlo junto con mis hijas. Me gustaría saber si en su lista de puertos a visitar se encuentra nuestro país..? Me gustaría tener la fortuna de visitarlo nuevamente y estoy segura que sera una buena experiencia. Como recuerdo del LOGOS II conservamos la historia en un libro ilustrado de como era el LOGOS y como se hundió. fascinada por saber si pudieran darme una buena noticia.

  6. Andrea Ramírez dice:

    Hola!
    Esa biblioteca está en mi país y me gustaría saber si es solo textos religiosos o tienen temas adicionales diversos: ciencias naturales, poesía, geografía, astronomía, etc?

    Saludos

  7. derlauftipp dice:

    I think this is among the most vital info for me.
    And i’mglad reading your article. But should
    remark on few general things, The website style is ideal, the articles is
    really excellent : D. Good job, cheers

  8. Ana Karen dice:

    Como puedes trabajar ahí siendo enfermero?

  9. This is very interesting, You are an overly professional blogger.
    I have joined your rrss feesd and sit up for looking for more of your excellent post.

    Also, I have shared your website in my social networks

  10. rosa estefani dice:

    como puedo ser voluntario/a?

  11. rosa estefani dice:

    como puedo ser voluntario/a?

  12. nelson alvarez leon dice:

    buen dia a la tripulacion del logos hope, mi nombre es nelson alvarez, me encuentro ubicado en caracas- venezuela, les comento que aprox. en los años 90 aqui al puerto de la guaira atraco el barco logos, la biblioteca mas grande del mundo, recuerdo que la atencion es de primera hay mucha cultura ahi fue una experiencia unica lo que mas me impacto fue el area de globos terraqueos y atlas geograficos y la seccion de biblias en todos los idiomas en especial una biblia cristiana escrita en chino mandarin ( wuau) para mi fue como una maquinq del tiempo que venia del futuro aun conservo un pin hecho de bronce que representa una propela de barco incrito » logos «. me gustaria volverme a subir a el , cuando vienen a venezuela, disculpen pero quiero llevar a mis amigos y familiares, los aprecio sin conocerlos el solo hecho de existir despues de tantas decadas los hace inmortales en la cultura.

  1. 21 de noviembre de 2016

    […] Mas información: Exponav Fundación: el Museo de la Construcción Naval, en Ferrol. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *