Concurso de maquetas por el centenario del arma submarina
La noticia de esta semana se la dedico a mi amigo y colega, Manuel Afonso de Amorim, que, desde fuera de la Armada, me recordó el hito que se cumplía este año referente a los submarinos. El 17 de febrero de este año se cumplieron cien años de existencia del Arma Submarina desde que, en 1915, fuera creada como consecuencia de la ley promovida por el entonces Ministro de Marina, el Almirante Augusto Miranda y Godoy.
Pero volviendo aún más al pasado, con la Ley de 7 de enero de 1908 (D.O. nº 5 de 08/01/1908), llamada de Maura, es la primera vez en la que nuestro país aparecen por primera vez los submarinos en papel:
Tres destroyers de unas trescientas cincuenta toneladas, a seis mil pesetas la tonelada con armamento completo o tres sumergibles o submarinos de doscientas cincuenta a trescientas toneladas, a siete mil pesetas la tonelada con armamento completo y garantía de constructor especial de esta clase de buques: 6.300.000 pesetas
Evidentemente, aquellos submarinos no llegaron a construirse, ya que sino el origen del arma submarina retrocedería aún más al pasado. Y de nuevo en 1912, el presidente de gobierno José Canalejas y Méndez, estableció un anteproyecto naval compuesto por 9 torpederos de 250 toneladas, entre otras unidades navales. Pero desgraciadamente el 12 de diciembre de 1912 Canalejas fue asesinado y su programa no llegó tampoco a proponerse. A continuación, Romanones sucedió a Canalejas y quiso hacer suyo el programa naval de su colega desaparecido, pero la corta vida de su gobierno, también lo impidió. Y tras él, en 1913 llegó el Ministro de Marina Amalio Gimeno, quien estableció en ocho el número de submarinos necesarios, también de 400 toneladas. Y de nuevo otra caída del gobierno hizo que el programa naval se fuera a pique.
Pero finalmente, en 1914, el Almirante Augusto Miranda y Godoy formuló un programa de nuevas construcciones que tendría que ser la continuación del de 1908 y lo expuso al Consejo de Ministros en abril del mismo año. Aprobado en primera instancia, el Rey ALFONSO XIII firmó el Real Decreto el 29 de abril de 1914 autorizando la presentación en las Cortes del proyecto de Ley que firmó Miranda el 7 de mayo del mismo año en la cual incluía:
… Tres sumergibles, que deberán estar terminados en 1918, cuyo coste aproximado es de 3 millones cada uno. Se consignan para su construcción o adquisición hasta fin de 1917 ……..9.000.000 pts
Pero continuaban los problemas, y este primer programa de Miranda quedó varado. Pero el 4 de agosto de 1914, Inglaterra declaró la guerra a Alemania, y los submarinos Austrohúngaros se mostraron muy activos durante la campaña. Ante este panorama Miranda decidió aplazar la construcción de acorazados, basando su nuevo proyecto en fuerzas ligeras de superficie y submarinos.
Finalmente, el 17 de febrero de 1915, Alfonso XIII estampó su firma al pie de la Ley que ha pasado a la historia de la Armada Española como Ley Miranda.
La ley autorizaba la construcción de 28 submarinos, además de varios buques de superficie, y, para dar mayor celeridad a la puesta en marcha del programa naval, permitía la compra de cuatro sumergibles en el extranjero, debiendo construirse los 24 restantes en España. Asimismo, contemplaba la organización del servicio en los submarinos, con oficiales del cuerpo, maquinistas, contramaestres y demás personal subalterno, y autorizaba la dotación del material necesario para las enseñanzas y prácticas del personal.
En la actualidad, el Arma Submarina está formado por profesionales, buques y dependencias, estructurados bajo un mando único dentro de una moderna organización que le permite cumplir las diversas misiones que le son asignadas en base a la Directiva de la Defensa Nacional.
Entre los trabajos que se está realizando figura la construcción de una nueva serie de submarinos tipo S-80, que supone una apuesta tecnológica de la industria española, con la concepción de un buque con sistemas inteligentes de seguridad, armas, sensores, comunicaciones vía satélite y un revolucionario sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que le va a permitir cumplir con los nuevos retos y misiones que se le asignen.
Con motivo del centenario, la Armada está desarrollando durante este año diversas actividades que conmemoren el acontecimiento con el doble objetivo de honrar la memoria de los submarinistas del pasado, por un lado, y a la vez resaltar la importancia del arma submarina en los tiempos modernos.
Los actos programados incluyen, tanto actividades culturales y sociales, como ceremonias militares. Se busca el objetivo de que la población civil se involucre y participe en la celebración de este centenario del Arma Submarina.
Los próximos actos que se llevarán a cabo son las jornadas de puertas abiertas. Aunque nos quede un poco lejos de Galicia, y para aquellos que sean buenos organizadores de vacaciones, destacar que el jueves 4 de junio tendrá lugar una exposición itinerante del arma submarina en Cartagena.
La exposición itinerante será muy visual y estará compuesta de pantallas, sonidos propios del ambiente submarino, murales, medios y material histórico del Arma Submarina. Como parte de esta exposición quedarán expuestas las maquetas seleccionadas del concurso que se está llevando a cabo en la actualidad y que comentaré a continuación. Por otro lado, el jueves siguiente, el 11 de junio, se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas en la Base de Submarinos de Cartagena.
Para ir finalizando he de destacar el concurso de maquetas. Tiene como propósito exponer los trabajos de aquellos maquetistas y modelistas que deseen mostrar públicamente sus obras, vinculadas con la historia de los submarinos que pertenecen o han pertenecido a la Armada. Se admiten maquetas de submarinos, secciones o detalles de estos o dioramas representativos que tengan como principal elemento los submarinos.
Quiero destacar que aún quedan un par de semanas de plazo. La entrega de las maquetas se efectuará en el Museo Naval de Cartagena (Paseo Alfonso XII, s/n) a partir del 19 de mayo. El plazo límite para recibirlas será el miércoles 27 de mayo. En el horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 h.
Los participantes que quieran concursar, antes de la entrega deberán remitir un correo electrónico a la dirección museonavalcartagena@fn.mde.es incluyendo sus datos personales, una imagen fotográfica de buena calidad de la maqueta, una breve memoria sobre el procedimiento y metodología seguida en su realización para valorar con mayor objetividad el proyecto y una autorización por parte del autor para la difusión de su obra y sus datos personales para medios de comunicación, redes sociales y canales de difusión del Museo Naval, para una mayor publicidad del concurso /exposición de maquetas.
He de destacar que no se admitirán al concurso ni maquetas anónimas, ni otras maquetas premiadas en otros concursos. En cualquier caso, en la página web de la Armada se puede encontrar información y enlaces a otras páginas, con numerosa información del asunto.
Y como fin de la noticia semanal, quiero destacar que los submarinos tampoco pueden escapar de los sorteos de la suerte ni de la filatelia. En la imagen filatélica siguiente aparecen los submarinos tipo S61 (Clase Delfín) y S71 (Clase Galerna). En el escudo del centenario de la flotilla aparece el lema Ad Utrumque Paratus (Preparados para todo), y a un lado las pequeñas banderas b y z del código internacional de banderas marítimas.
¡Hasta la semana que viene!