El misterio marino del pueblo leonés de Alija del Infantado

Esta semana traigo una noticia que ya no recuerdo quién me contó hace ya unos meses. Por ello, y que me perdone, se la dedico de forma anónima. Sí que no he olvidado que me la contó en un viaje en coche, pero no recuerdo más detalles. Aquel día descubrí que existe un pueblo leonés llamado Alija del Infantado (que me sonaba de ver el cartel en la autopista A6 de camino hacia Madrid), con 800 habitantes, que curiosamente mantiene una íntima relación con la Armada Española. En los últimos 60 años este pueblo ha aportado 35 profesionales a la Armada.

D. Victoriano Villar, Teniente de Alcalde de Alija del Infantado (León), en una imagen de su época de marino ICAL / PEIO GARCIA
D. Victoriano Villar, Teniente de Alcalde de Alija del Infantado (León), en una imagen de su época de marino ICAL / PEIO GARCIA ICAL / PEIO GARCIA

Alija del Infantado es un municipio y localidad de España, de la comarca de la Bañeza, al sur de la provincia de León. El municipio tuvo el nombre de Alija de los Melones hasta que en 1960 recibió la denominación actual. Siempre tuvo como actividades económicas principales la agricultura y la ganadería, aunque en la actualidad la ganadería ha desaparecido totalmente y la agricultura se encuentra en un claro estancamiento.

Según publicaba el Diario Leonés a finales del año pasado, Alija del Infantado volvió a convertirse en 2014 en puerto de mar. Como aquel 4 de mayo de 1991, cuando el almirante de la Armada, el leonés Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, acompañado del también almirante Carlos Vila Miranda y del vicealmirante Luis Carrero Blanco y Pichot, hizo donación al pueblo del ancla de una tonelada y media de peso que perteneció al crucero Canarias en el que estuvo embarcado. Como reconocimiento al importante número de vecinos de la villa que habían ingresado en el cuerpo. Resulta paradójico que Alija, siendo una localidad de interior con la costa más cercana a 200 kilómetros, sea el pueblo de España que posee – en proporción – más miembros aportados a la Armada, con un total de 35.

En el mismo lugar, en la plaza de La Marina, donde luce el ancla y la Virgen del Carmen, patrona de los marinos, los alixanos, con su Ayuntamiento a la cabeza, quisieron agradecer al almirante —que también fue Jefe del Estado Mayor de la Defensa— haber colocado a la localidad tan arriba, nombrándole hijo predilecto y descubriendo su busto sobre un monolito. «La corporación es conocedora del cariño que el almirante profesaba por esta villa, así como por los marinos procedentes de esta tierra», apuntó el alcalde, Matías Luis Gómez Villaboa.

Ancla del Crucero Canarias (Fuente: www.alijadelinfantado.com)
Ancla del Crucero Canarias (Fuente: www.alijadelinfantado.com)

Al acto, cargado de sentimiento, asistieron los hijos, nietos y familiares directos del almirante, así como una buena representación de la Armada. Una familia capitaneada por su viuda, Eva Garat, que descubrió emocionada el busto del que fuera su marido. El hijo del homenajeado, Juan Rodríguez Garat, reconoció que sus palabras salían directamente de su corazón, «es mi padre el que me está guiando». Explicó, asegurando que Alija es cuna de marinos de tierra adentro. «Él sentía devoción filial por la villa y en su corazón se sentía uno de vosotros», explicó Rodríguez Garat. Agradeció el homenaje y a los alixanos su dedicación «para mantener viva la memoria del almirante».

V Centenario (Fuente: www.alijadelinfantado.com)
V Centenario (Fuente: www.alijadelinfantado.com)

Martín-Granizo, ya fallecido, dejó una estela imborrable en la localidad. «Veintidós años llevamos pidiendo este busto y que se reconozca al almirante su perseverancia y honradez», adelantó el concejal de Cultura, Victoriano Villar. Quien emocionado compartió con el público y la familia algunos de las anécdotas que le unieron al marino. «Cuando se enteró que era de Alija dejé de ser para él un cabo para convertirme en paisano», explicó. Fue en aquel Crucero ‘Canarias’, donde el actual edil compartió sus primeras vivencias con el almirante, al que guarda un sincero cariño. «Don Gonzalo marcó un hito en Alija y merece estar con nosotros», argumentó Villar, que se comprometió a mantener izado de por vida el gallardete de almirante que ya ondea en el corazón del pueblo.

«Fue un hombre querido por compañeros y superiores y respetado por sus inferiores». Terminó el edil, dando paso a la coral del Milenario que interpretó junto a todos los asistentes el himno de la Armada. El hijo mayor del homenajeado, Gonzalo Rodríguez Garat, despidió el acto, abrazando a los alixanos, «como la villa ha abrazado esta profesión. Gracias por dejarnos ser parte de vosotros».

La viuda y los hijos del almirante Martín-Granizo, junto al busto en la plaza de La Marina. Fuente: A.V.
La viuda y los hijos del almirante Martín-Granizo, junto al busto en la plaza de La Marina. Fuente: A.V.

Para finalizar, quiero destacar que, de los 35 marinos, ya sólo uno reside en Alija. El resto o han fallecido o viven fuera. Muchos de ellos residen allí donde hicieron su vida militar, como por ejemplo en Cartagena. Entre todos hay capitanes de navío y de fragata, sargentos y cabos. Ese único residente, que es la persona que aparece en la fotografía de blanco y negro inicial, se llama Victoriano Villar. Era contramaestre, y ahora hace las veces de guía para llegar a la plaza que Alija del Infantado ha dedicado a la Marina. En la plaza, junto al ancla a tamaño real del Crucero Canarias, donada por la Armada en señal de agradecimiento, se ubica una imagen de la Virgen del Carmen. Patrona de los marineros, y el busto recientemente colocado del almirante leonés Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo.

D. Victoriano Villar, Teniente de Alcalde de Alija del Infantado (Le—n), en la Plaza de la Marina del pueblo ICAL / PEIO GARCIA
D. Victoriano Villar, Teniente de Alcalde de Alija del Infantado (Le—n), en la Plaza de la Marina del pueblo ICAL / PEIO GARCIA ICAL / PEIO GARCIA

¡Hasta la semana que viene!

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *