Hace 25 años siete militares salvaron a 17 héroes del pincheiro celeirense mariscador

La noticia de esta semana se la dedico a los siete salvadores y a los 17 héroes del pincheiro celeirense salvados (citados al final del artículo) de la historia semanal. Celeiro (Viveiro, costa de Lugo) homenajeó hace unas semanas a siete militares que salvaron a 17 marineros hace 25 años. En su día, y a bordo de un helicóptero recogieron a toda la tripulación del pesquero Mariscador. El naufragio del palangrero Mariscador forma parte de la memoria colectiva celeirense y viveirense. La conmoción inicial dio paso al alivio al saber que los diecisiete tripulantes estaban sanos y salvos. El buque sufrió una vía de agua cuando regresaba de Gran Sol, y quedó semihundido a 110 millas de Estaca de Bares. Sucedió el 14 de diciembre de 1989 y hace unas semanas, 25 años después, parte de los marineros de Celeiro y Viveiro se reencontraron con quienes ese día les devolvieron a la vida.

Los héroes del pincheiro celeirense mariscador hace 25 años
Los héroes del pincheiro celeirense mariscador hace 25 años

Aurora García Larragueta firmaba la crónica con la que La Voz contaba el 15 de diciembre de 1989 el naufragio y el rescate del Mariscador:

Asustados y helados de frío había encontrado a los 17 marineros de Celeiro y Viveiro la médica que los atendió. Tras mantener la calma en el salvamento, ya en tierra firme liberaron emoción y tensión.

Recorte del periódico con la noticia sobre el naufragio
Recorte del periódico con la noticia sobre el naufragio

Construido en 1973, al Mariscador se le abrió una vía de agua en su proa de madera. Soplaban vientos del suroeste con fuerza beaufort 8 y 9 y la mar iba de gruesa a muy gruesa, contaba La Voz el 15 de diciembre. En su auxilio despegó de A Coruña un helicóptero militar, del Escuadrón 803. Se los encontró en balsas salvavidas, cuando un mercante había desistido de recogerles porque la mala mar lo impedía. La aeronave lo logró y los trasladó al aeropuerto coruñés.

Los 24 protagonistas de la dotación del pincheiro celeirense Mariscador eran el patrón José Regino Arrizado e hijo de un armador, así como Balbino López, hijo del otro, junto a Raúl Expósito, Santiago Prieto, José Luis Pérez, Ángel Fernández, Camilo Vázquez, Manuel Luis Rodríguez, Jesús Villar, Manuel Gómez, José Arrizado, Ventura Basanta, Benjamín Cobelo, José Luis Turiza, Regino López, José Escourido y José Trasancos. Los tres últimos han fallecido en este último cuarto de siglo, y otros siguen pescando. Cinco o seis de quienes siguen con vida asistieron al homenaje que el puerto de Celeiro rindió a la tripulación del helicóptero. A bordo de uno más moderno aterrizaron en el helipuerto celeirense los siete rescatadores: Julián Roldán (comandante), Carlos Bernardo, Alejandro Carravilla, Aurelio Herrero, Alejandro Izquierdo, José Fernández y Pedro Frande.

En la crónica del rescate militares y marineros se reconocieron mutuamente su valentía en esa situación crítica. «Han sido horas de angustia, pero la gente se ha portado muy bien», contaban marineros del «Mariscador». Al barco de madera se le abrió una vía de agua y lo abandonaron porque no podían controlarla. José Regino Arrizado, patrón del pesquero, contaba a La Voz que antes, cerca de las siete de la madrugada, pidieron auxilio por radio. Después saltaron a las balsas salvavidas. Desde ellas, «al principio lanzamos bengalas». Un mercante alemán se les acercó, pero tuvo que desistir de recogerlos por el temporal.

De A Coruña ya había despegado el helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate. Poco más de una hora tardó en localizar a los náufragos y un tiempo similar en izarlos a la aeronave. Rondaban las doce del mediodía cuando los 7 militares y los 17 marineros aterrizaban a salvo en A Coruña. El patrón del pesquero subrayaba que los militares se «habían portado maravillosamente, han hecho una tarea admirable, arriesgando sus propias vidas». Y al armador Nicasio Arrizado, los militares le transmitieron que los marineros de Celeiro y Viveiro «portáronse como héroes».

Por ello, el pasado mes, el puerto de Celeiro expresó por boca de Antonio Nores, su «agradecimiento y admiración ante el valor, el coraje y la nobleza» de los 7 tripulantes del helicóptero militar que protagonizaron el heroico rescate de los 17 marineros del «Mariscador». Casi hace 25 años y la emoción se palpó de nuevo en el reencuentro de los náufragos y sus salvadores.

El homenaje a la dotación de la aeronave llenó el salón de la cofradía celeirense. Rescatadores, parte de los rescatados y sus familiares ya se habían reencontrado antes de un acto donde afloraron sentimientos y sensaciones. Más al conocer la complejidad y dificultades de un salvamento cuyo final feliz parecía imposible cuando el helicóptero salió de Alvedro en busca del Mariscador.

A bordo, 7 militares jóvenes, conscientes del temporal con vientos de 50 nudos y olas de 8 metros. Julián Roldán, el comandante, recordaba ayer que lo intentaron a sabiendas de que «se salía de los límites» de operatividad del helicóptero. A 120 millas al norte de Estaca de Bares se encontraron con el «Mariscador» semihundido y sus 17 tripulantes en balsas salvavidas. De la aeronave bajó el rescatador Fernández Garcés y en poco más de una hora habían izado a todos los marineros. Pusieron rumbo a Burela porque creían que no podrían aterrizar en Alvedro, aunque un cambio de vientos les permitió llegar, «con muy poco combustible», pero con los 24 protagonistas sanos y a salvo.

En Celeiro, Julián Roldán recordó el salvamento con la emoción a flor de piel. Dio las gracias por el reconocimiento y por el agradecimiento de marineros y sus familiares. «Siempre nos queda buen sabor de boca por el deber cumplido», remató.

Acto de entrega del homenaje dedicado a los siete militares que salvaron a los héroes del pincheiro celeirense mariscador
Acto de entrega del homenaje dedicado a los siete militares que salvaron a los héroes del pincheiro celeirense mariscador

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *