Historia del Cabo Fradera

El difunto escultor tudense llamado Juan Oliveira Vieitez (creador de la escultura de los caballos de la Plaza de España de Vigo, entre otras) me contó en la década de los 90, en la peña Fradera de los viernes, que la primera red de alumbrado público urbano de España se inauguró en Gerona en 1886, y poco después en 1896, la segunda, en Tui (Pontevedra), y por parte de la Compañía eléctrica local.

Investigando un poco, he descubierto que en el año 1889 aparece un contrato del ayuntamiento de Bilbao con Thomson Houston Internacional Electric Company para instalar 46 focos de arco voltaico en la vía pública. Y que en el año 1891 se puso luz eléctrica en las escaleras del nuevo ayuntamiento de Bilbao, y que poco a poco se fue extendiendo su uso, en rivalidad constante con la luz de gas hasta principios del siglo XX.

Por lo citado, puede que la ciudad de Tui pudiera estar tercera en el ranking, pero desde luego, no deja de sorprender que una pequeña ciudad fuera innovadora en estos temas.

Pero este artículo no trata de la electricidad, sino del buque de la Armada que habita en esa ciudad, el célebre Cabo Fradera.

Este buque perteneciente a los buques de Acción Marítima es el único buque de su clase y es el único patrullero fluvial de la Armada. Además, es el segundo buque más antiguo de en servicio, después del buque escuela Juan Sebastián Elcano.

El Cabo Fradera se encuentra atracado en el pantalán perteneciente a la Comandancia Naval de Miño, ubicada en la muy noble y leal ciudad de Tui, y presta sus servicios desde el día 10 de septiembre de 1963, año en el que sustituyó al cañonero del mismo nombre, que permaneció en Tui desde 1928 hasta 1963, año en que se dio de baja de la Lista Oficial de Buques de la Armada. El nuevo se transportó a Vigo en el Buque de Transporte Almirante Lobo.

Cabo Fradera atracado en un pantalán perteneciente a la Comandancia Naval de Miño
Cabo Fradera atracado en un pantalán perteneciente a la Comandancia Naval de Miño

El nuevo Fradera fue construido por la Empresa Nacional Bazán en su factoría de La Carraca (Cádiz), tiene una eslora de 17m., una manga de 4 m., y desplaza 28 tons. Su misión principal consiste en contribuir a la regulación del aprovechamiento público y mantener las condiciones de navegabilidad del Tramo Internacional del Río Miño y así preservar y proteger los intereses nacionales garantizando el cumplimiento del «Tratado de Límites» firmado entre España y Portugal. Y entre sus cometidos principales se encuentra la vigilancia y fiscalización de las actividades pesqueras, de caza y deportivas, en el Miño, efectuadas por buques e individuos de cualquier nacionalidad.

El Patrullero de Vigilancia Interior Cabo Fradera lleva este nombre en honor del Cabo de Mar Esteban Fradera i Bohigas, héroe del Callao, que murió heroicamente en la revuelta ocurrida durante la estancia en el puerto del Callao (Perú) de la escuadra española en febrero de 1865. El 5 de febrero de ese año, tras la firma de la paz entre España y Perú, con muy duras condiciones, se da por fin permiso a las tripulaciones de los buques españoles para salir a tierra en el puerto de Callao.

La situación no estaba madura todavía para la paz y un grupo de exaltados se enfrentó con los marinos, y en la algarabía posterior, un cabo de mar catalán (Malgrat de Mar) de la fragata Resolución, Esteban Fradera, murió apedreado por la masa. Antes de eso se defendió matando a tres civiles y dejando heridos a otros cuatro. El Gobierno del Perú, ante la protesta española, castigó a los culpables y gratificó a la familia del difunto con la cantidad de 6.000 pesos.

 

Pero volviendo a la actualidad, la dotación del buque está compuesta por siete hombres y mujeres. En total son 1 oficial, 2 suboficiales, 1 cabo primero y 3 cabos/marineros. El buque efectúa vigilancia del Tramo Internacional del Río Miño aproximadamente 140 días al año, intensificando la vigilancia entre los meses del diciembre y abril, periodos en los que se realizan las campañas de pesca de la angula y la lamprea.

 Para finalizar, remarcar que este buque se encuentra totalmente integrado en Tui, y sus gentes se encuentran orgullosas de poder albergarlo. Lo aseguro, porque yo lo viví cuando estuve destinado en el Cabo Fradera.

Buque en el Cabo Fradera
Buque en el Cabo Fradera

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

6 Responses

  1. Javier suarez tamargo dice:

    Excelente artículo, me ha encantado.

  2. ANTONIO RABINA dice:

    Acabo de leer una biografía en esta dirección
    https://blog.todoavante.es/?p=13134
    No siempre desde Madrid se corresponde a la Lealtad de Nuestros Marinos

  3. Pedro de Madrid dice:

    Viví en Tuy (ahora Tui) y lo conocí bien

  4. site dice:

    muy interesante, eres un blogger muy hábil.

    apuntado a su emailing y espero con interés a
    la búsqueda de más de su maravilloso post. También, he
    compartido su sitio web en mis redes sociales!Soy parte nuestro centro WELLFIT.CAT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *