Un lucense en la factoría Disney a través del Disney Cruise Dream

La noticia de esta semana va dedicada a un pluriempleado llamado Borja, que es el protagonista de la semana. La compañía de cruceros Disney Cruises es número uno en hacer soñar a sus pasajeros. A bordo de sus barcos se puede navegar con Mickey, Pluto, Goofy, todas las princesas y demás personajes. Uno podría llegar a sentir que forma parte del mejor largometraje de animación. Los niños se podrían sentir como piratas de Nunca Jamás o princesas de todos los reinos. Esta naviera posee cuatro barcos, cuyos nombres son: Disney Cruise Dream, Fantasy, Magic y Wonder. Sus itinerarios siempre han sido por América, pero últimamente el Disney Magic se lanzó al Mediterráneo visitando Europa, y en concreto España.

Crucero Disney Cruise Dream
Crucero Disney Cruise Dream

Disney Dream es el tercer barco de la flota de Disney Cruise Line. La nave cuenta con 14 cubiertas, 1250 camarotes y tiene capacidad para alojar cómodamente a 4000 pasajeros. Sus más de 1450 tripulantes aseguran la comodidad y bienestar de los pasajeros, cubriendo las necesidades del crucero. Como es de esperar, Disney Dream es un buque diseñado especialmente para familias con un estilo clásico, refinado y con instalaciones que evocan toda la magia del mundo Disney.

La amplia e imaginativa programación infantil mantendrá ocupados a los más pequeños, mientras que los clubs para adolescentes incluyen salón privado y spa. Los camarotes son espaciosos y cuentan con todas las comodidades de los buques más sofisticados incluyendo baños en todos ellos. Disney Dream ofrece a los pasajeros, una experiencia inigualable, ideal para compartir en familia y momentos inolvidables para que todos disfruten al máximo de sus vacaciones de crucero.

En el año 2003 el trasatlántico de Disney atracó en el Hospital General de Catalunya con una animada y divertida tripulación. Miembros de la tripulación del Disney Cruise Line, y varios de los personajes creados por célebre animador estadounidense Walt Disney, visitaron a los pacientes de Idcsalud en el Hospital General de Catalunya. Antes de que Mickey y Minnie Mouse, Goofy y Pluto jugaran y repartieran regalos entre los sorprendidos usuarios, los miembros de Disney Cruise Line junto con los VoluntEARS entregaron al centro hospitalario un gran mural de los personajes de La Sirenita. El mural tuvo unas dimensiones de 2.743 cm de altura y 7.315 cm de ancho y se confeccionó en el transcurso de la Fiesta de la Pintura en el Mar con la participación de 300 personas, entre cruceristas y miembros de la tripulación.

A bordo del crucero Disney Cruise Dream Magic
A bordo del crucero Disney Cruise Dream Magic

El año pasado se produjo la primera escala en Málaga del buque de crucero DISNEY MAGIC. Minutos después de las 07:00 del jueves 29 de mayo, quedaba atracado en el muelle Norte de la estación marítima de Levante. Procedente de Funchal, y con destino a Barcelona, realizó un viaje denominado: “12 noches de crucero trasatlántico” (Puerto Cañaveral, Castaway Cay, Funchal, Málaga, Barcelona). Con 2.172 pasajeros (de ellos algo más de 600 eran niños menores de 12 años) y 1.040 tripulantes, este barco cumplimentó una escala que se prolongó hasta las 18:00 horas.

El aspecto menos positivo de esta escala, lo constituyó la negativa por parte de Disney Cruise Line a que los medios de comunicación pudieran visitar el buque y cubrir el acto protocolario con el que diversas autoridades malacitanas agasajaron al buque; el tradicional encuentro que se escenifica cada vez que un barco turístico visita por primera vez las instalaciones crucerísticas malagueñas. Pero con independencia de todas estas circunstancias, la salida con destino a Barcelona del buque mostró una imagen muy poco habitual en las aguas del puerto de Málaga.

Acompañando al barco hasta la bocana, los remolcadores VEHINTICUATRO y VEHINTICINCO despidieron al DISNEY MAGIC lanzando chorros de agua. Mis agradecimientos a Juan Carlos Cilveti Puche de quien he obtenido esta información y la fotografía de la visita del buque a Málaga, y que está expuesta en el blog de Málaga Marítima.

Remolcadores VEHINTICUATRO y VEHINTICINCO despidieron al Disnery Cruise Magic lanzando chorros de agua
Remolcadores VEHINTICUATRO y VEHINTICINCO despidieron al Disnery Cruise Magic lanzando chorros de agua

También en su día los ciudadanos gallegos, y en concreto los vigueses, tuvieron la oportunidad de ver muy de cerca el Disney Magic, el barco de la compañía Disney Cruises. La escala en Vigo fue una de las siete que realizó este buque en su viaje de 8 días que fue desde Dover a Barcelona. Barcelona fue la última escala en España después de pasar unos días por el puerto de Cádiz.

Disney Cruise Dream en el puerto de Vigo
Disney Cruise Dream en el puerto de Vigo

Para ir terminando la noticia quiero destacar que los lucenses también tienen su relación con estos cruceros. Durante unas semanas, Borja, uno de los camareros de una de las dos cervecerías que más alegran el barrio del Castiñeiro, en Lamas de Prados (el Conde y el Fariñas), compatibilizó su trabajo con el de Relaciones Públicas del Crucero Disney Dream con el de la hostelería.

Timón del Crucero Disney Cruise Dream
Timón del Crucero Disney Cruise Dream

Y para finalizar, el buque cruzando el famoso canal de Panamá. ¡Hasta la semana que viene!

Disney Cruise Dream cruzando el Canal de Panamá
Disney Cruise Dream cruzando el Canal de Panamá

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *