EL Mantenimiento predictivo en los Buques

Entrevista en COPE Galicia el martes 28/02/17 :

Dentro de las filosofías del mantenimiento, aplicables a los buques, el “predictivo” supone el paso avante en el avance en estas técnicas de mantenimiento. Este sistema intenta identificar averías a lo largo del tiempo, antes de que se produzcan, mediante un calendario de intervenciones eficientes que permitan reducir considerablemente los costes producidos por paradas imprevistas de los buques o por exceso de mantenimiento “preventivo”. Y este último, ¿en qué consiste?

camara tubs galicia

Entre las estrategias de mantenimiento tradicionales, la más conocida es la del “correctivo”, es decir, se aplica únicamente a sistemas que ya han fallado de una manera u otra (se basa en el principio de reparar cuando ya existe avería). Por lo que la reducción al mínimo del mantenimiento correctivo, eliminando los fallos no programados de los componentes o sistemas, es el objetivo del resto de las estrategias de mantenimiento.

Siguiendo con las técnicas, a continuación nos encontramos frente al mantenimiento preventivo. Esta estrategia de mantenimiento consiste en la realización de tareas de inspección que ya han sido programadas y planificadas para su realización con una periodicidad fija basada en horas de operación, con el objeto de reducir la probabilidad de ocurrencia de un modo de fallo. Se trata una estrategia de mantenimiento que se aplica desde hace ya bastante años. Tradicionalmente se decía que un programa bien establecido de mantenimiento preventivo podría suponer un ahorro en torno al 30% de los costes de mantenimiento, respecto a un programa de mantenimiento correctivo puro. Sin embargo, un programa de mantenimiento que siga estrictamente el concepto de mantenimiento preventivo a tiempo fijo lleva consigo una serie de riesgos respecto a la elección de la periodicidad de las acciones de mantenimiento, si esta no tiene una base estadística sólida. Una variante de este mantenimiento preventivo, sería el mantenimiento de búsqueda de fallos. Esta modalidad consistiría en inspecciones o pruebas periódicas basadas en la idea de que los fallos funcionales no son siempre visibles para el operador, y esos fallos «ocultos» deben ser detectados por una acción de mantenimiento antes de que esas funciones sean utilizadas. Estas acciones de mantenimiento están basadas normalmente en el tiempo, pero a diferencia del mantenimiento a tiempo fijo, que impide o retarda la ocurrencia de los modos de fallo, el mantenimiento de búsqueda de fallos descubre los fallos funcionales. Este tipo de mantenimiento se aplica normalmente a los sistemas o equipos de reserva, sistemas de emergencia, etc., cuya incapacidad de operar puede causar problemas operativos o de seguridad que no son aceptables. Ejemplo: Realizar prueba operativa del diesel-generador de emergencia cada cuatro meses.

Figura 2. servicios-de-fiabilidad-en-el-mantenimiento-preditecirm

Figura 2 (Fuente: Preditec)

Y ya conocidos los tipos de mantenimiento tradicionales, llegamos al mantenimiento “predictivo”, también conocido como mantenimiento “basado en la condición” o “por síntomas”. La realidad industrial está caracterizada por la enorme necesidad de explotar eficaz y eficientemente la maquinaria instalada, e izar a niveles superiores la actividad del mantenimiento. La estrategia del predictivo consiste en la realización de acciones de mantenimiento para obtener datos del sistema o equipo, cuando la tecnología permite determinar y conocer la tendencia de la condición de la maquinaria a través del análisis de los datos, en lugar de abrir e inspeccionar el sistema. La idea que existe detrás de este concepto es que una máquina “problemática” dará alguna señal de aviso temprana, indicando que está comenzando a producirse uno de sus modos de fallo. Estas señales, que pueden ser obtenidas en medidas de vibraciones o temperatura (entre otros sistemas), pueden ser analizadas para observar sus tendencias, y de esta forma ligarlas a un modo de fallo particular, con el objeto de ser utilizadas para determinar el comienzo de ciertos modos de fallo. El objetivo del “predictivo” es la eliminación de los fallos de la maquinaria, suministrando los datos necesarios para la programación de las acciones de mantenimiento. Las tecnologías de mantenimiento predictivo incluyen, pero no están limitadas, a análisis de vibraciones, termografía, espectrografía de líquidos refrigerantes y lubricantes (análisis de aceites), ferrografía, ultrasonidos y técnicas de alineación láser.

El que el mantenimiento predictivo suponga un éxito en un buque, va a depender de que los equipos que se seleccionen para ser estudiados, sean claros candidatos a ser mantenidos por alguna de las técnicas de mantenimiento predictivo; y de que se elija la tecnología adecuada (de predictivo) a aplicar en cada caso.

ANÁLISIS DE VIBRACIONES:

El análisis de vibraciones es la herramienta básica en la que se fundamenta el mantenimiento predictivo. Se basa en el principio de que toda máquina, cuando funciona correctamente, posee un mínimo nivel de vibraciones y ruidos, debido a los pequeños defectos de fabricación. Esto podría considerarse como el “estado básico” o “Nivel Base” característico de esa máquina en su funcionamiento satisfactorio. Por ello, cualquier defecto de esa máquina llevará asociado un incremento del nivel de vibración, detectable mediante una medición, y que indicará un cambio en la vibración, que a su vez producirá una firma característica que permitirá la identificación de la avería.

Figura 3. Portada termografia

Figura 3

La implantación de este sistema requiere el poder captar y cuantificar las vibraciones mediante un “captador” de vibraciones. El captador puede ser de desplazamiento (amplitud), velocidad o aceleración, según el parámetro que interese medir. Y a continuación se deben asignar niveles de alarma y fallo, para poder comparar el espectro obtenido en la máquina con el espectro de la firma característica del equipo.

Destacar que estamos ante una técnica que no es nueva. El análisis de vibraciones se aplica con eficacia desde hace más de 30 años en máquinas rotativas. En 1984, se comenzaron a emplear equipos digitales en tiempo real y capacidad de almacenamiento (analizadores-colectores) y tratamiento en software para PC.

Mediante el análisis de vibraciones aplicado a la maquinaria rotativa se pueden diagnosticar con precisión problemas de desequilibrio, desalineación, holguras, roces, ejes doblados, poleas excéntricas, rodamientos y engranajes. Y los equipos que se podrían estudiar abarcarían las turbinas de vapor y de gas, bombas centrífugas, ventiladores, motores eléctricos, compresores rotativos, de tornillo y alternativos, agitadores, mezcladoras…

Figura 4 predict

Figura 4

TERMOGRAFÍA INFRARROJA:

La Termografía Infrarroja es una técnica que permite medir y visualizar temperaturas de superficie con precisión. Las cámaras termográficas son capaces de medir la energía con sensores infrarrojos, capacitados para «ver» en estas longitudes de onda. Esto permite medir la energía radiante emitida por los objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de la superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto. Destacar que la gran mayoría de los problemas y averías en el entorno naval están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperatura con sistema de termografía por Infrarrojos.

La termografía por infrarrojos es una técnica de inspección de probada eficacia en el mantenimiento de equipos eléctricos, mecánicos y de proceso térmico. La visualización de imágenes térmicas denominadas «termogramas» junto con la capacidad de medida radiométrica de temperatura superficial sin contacto, hacen de esta técnica la herramienta más potente para localización y evaluación de defectos de «puntos calientes» en mantenimiento eléctrico, mecánico y equipos de proceso térmico.

Las aplicaciones de las inspecciones termográficas en planes de mantenimiento predictivo son intercambiadores, depósitos, conducciones, válvulas, calderas, rodillos, etcétera.

Figura 5 termografiaserviciojpg preditec

Figura 5 (Fuente: Preditec)

ULTRASONIDOS:

Los ultrasonidos permiten detectar fricción en máquinas rotativas, fallas y/o fugas en válvulas, y pérdidas de vacío. El sonido cuya frecuencia esté por encima del rango de captación del oído humano se considera ultrasonido. Casi todas las fricciones mecánicas, y fugas de presión o vacío, producen ultrasonido en un rango aproximado a los 40 Khz. Estas son frecuencias con características muy aprovechables en el mantenimiento predictivo, puesto que las ondas sonoras son de corta longitud atenuándose rápidamente sin producir rebotes. Por esta razón, el ruido ambiental por más intenso que sea, no interfiere en la detección del ultrasonido. Además, la alta direccionalidad del ultrasonido en 40 Khz permite localizar con rapidez y precisión la ubicación del defecto. La aplicación del análisis por ultrasonido se hace indispensable especialmente en la detección de defectos existentes en equipos rotantes que giran a velocidades inferiores a las 300 RPM, donde la técnica de medición de vibraciones se transforma en un procedimiento ineficiente.

Esta técnica permite la supervisión de rodamientos y engranajes, incluso de aquellos que funcionan con poca carga y a cualquier velocidad de giro.

Figura 6 analizador-de-ultrasonidos-para-vigilancia-de-maquinaria preditec

Figura 6 (Fuente: Preditec)

 CONCLUSIONES:

Las operaciones de mantenimiento preventivo, a intervalos fijos, tienen como consecuencia trabajos innecesarios que elevan los costes de mantenimiento y aumentan el riesgo de averías por errores humanos en las reparaciones innecesarias. Por ello, la estrategia predictiva, basada en el estado de la maquinaria del buque (de su condición), parece mucho más adecuada, si bien exige un buen sistema de monitorizado de la condición. Las tecnologías de la información actuales permiten que desde oficinas en tierra se puedan realizar diagnósticos predictivos en remoto, incluso online, para optimizar las operaciones de mantenimiento y así conseguir el máximo rendimiento del buque.

Es importante el tener en cuenta que la productividad de un buque aumentará en la medida que sus averías disminuyan a lo largo del tiempo. Para lograr esto, es necesario contar con la estrategia de mantenimiento más apropiada, y con el personal capacitado tanto en el uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de averías como en el conocimiento de las características de diseño y funcionamiento de las máquinas. Y desde luego, entre las técnicas de análisis más utilizadas hoy en día, destaca la del análisis de vibraciones.

La mayor de las dificultades que existe en la actualidad para mantener un sistema de monitorizado de maquinaria en un buque, es la habitual inexistencia de analistas expertos de predictivo a bordo del mismo, o incluso en las instalaciones de tierra de los armadores. Existe por lo tanto una falta de analistas, a bordo de los buques, que puedan confirmar de manera inmediata los diagnósticos que requieran mediciones adicionales. Todo ello implica que sería interesante que los sistemas contaran con funciones de diagnóstico automático u “online”, para la detección de las averías más graves y que exijan acciones urgentes (sería incluso muy interesante el que estas averías se pudieran detectar con semanas, incluso meses de antelación, mediante la toma de datos de vibraciones y su procesamiento posterior). Y para alcanzar este fin, ayudará, y mucho, el que los sistemas de mantenimiento predictivo basados en consolas portátiles de vibración, vayan evolucionado hacia sistemas automáticos que no requieran de intervención humana en la fase de toma de datos (recolección automática de los datos de vibración). Y esto a su vez repercutirá en reducción de los costes de mano de obra para el armador. Además, si se automatiza y simplifica la logística de la toma de datos de vibración, se reducirán costes (en los que hoy se gasta poco), al no ser necesario personal de mantenimiento predictivo a bordo.

Figura 7 super

Figura 7

Hasta que se alcance ese punto de automatización máxima (u online), jugará un papel muy importante el adiestramiento del personal en estas técnicas, es decir, su formación. Se trata de un factor fundamental para asegurar que la calidad de los datos tomados con estas técnicas de predictivo, sea la idónea. Por ello hay que aprovechar la calidad de empresas tipo «Preditec», que tienen programas a medida para formar a los marinos, para que los resultados del predictivo sean satisfactorios.

Adicionalmente, los sistemas de diagnóstico predictivo facilitarán al personal del buque información sobre los riesgos presentes y futuros que podrían provocar pérdidas de disponibilidad de las máquinas del buque, o simplemente pérdidas de rendimiento de las mismas.

El beneficio de estos sistemas se traducirá en la inmediata detección e identificación de averías. Pero como se ha comentado a lo largo de este artículo, un sistema de monitorizado no ha de basarse exclusivamente en la información de las vibraciones, sino que deben tenerse en cuenta otros tipos de equipos (termografías, análisis de aceites, ultrasonidos, etcétera).

Para ir terminando me gustaría destacar que algunas sociedades de clasificación de buques han desarrollado programas de aprobación para reconocer a las compañías proveedoras de servicios de monitorización en buques, como es el caso del programa número 416 de DNV-GL.

Y para finalizar, y cambiando totalmente de escenario, me gustaría indicar que este año, la décima edición de Fevino, el Salón Profesional del Vino en Ferrol, se celebrará los próximos 3 y 4 de abril en Exponav. Se trata de un evento en el que participarán cerca de 200 bodegas, con el que Exponav pretende convertir al museo en un local abierto para todo tipo de manifestaciones de la ciudad. Y sobre todo teniendo en cuenta que este año en la feria también estará presente el arte, a través de la exposición «Inspirados por el vino«, que acercará al público obras de Picasso, Dalí, Tàpies, Andy Warhol o Roy Lichtenstein. El organizador del evento, Fernando Yáñez (gerente de DeUva), ha conseguido traer a Galicia por primera vez esta exposición, que forma parte del Museo Dinastía Vivanco y que podrá visitarse entre el 1 de marzo y el 23 de abril, en la sala Carlos III de Exponav. En la muestra podremos encontrar 60 obras de arte de Andy Warhol, Marc Chagall, Alberto Durero, Salvador Dalí o Pablo Picasso.

«INSPIRADOS EN EL VINO. MAESTROS DEL GRABADO EN LA COLECCIÓN VIVANCO» proyecta la evolución que ha vivido el grabado desde el siglo XV hasta nuestros días a través de la particular mirada de artistas de épocas muy diferentes. El nexo de unión de todas las estampas radica en que detrás de la lucidez artística de todos los creadores, aparece de alguna forma representado el universo del vino, fiel reflejo de esa coexistencia secular entre esta bebida y las vivencias y expresiones de la humanidad. Las obras que pueden contemplarse en la muestra forman parte de una de las colecciones más importantes que la familia Vivanco ha integrado en su Museo de la Cultura del Vino y que en la actualidad supera las 300 estampas, con joyas del grabado clásico de autores como Mantegna, Durero o Rembrandt u otras contemporáneas que se pueden disfrutar en la exposición permanente de artistas como Pablo Picasso, Joan Miró, Juan Gris, Roy Lichtenstein o Eduardo Chillida.

cartel aaff

¡Hasta dentro de dos semanas!

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

20 Responses

  1. Jesulin dice:

    Está muy bien lo de ahorrar dinero prediciendo fallos que todavia no han surgido y cobrando por ello pero, si no surgen estos fallo futuros Qué. .. cuanto material y tiempo tiramos… acaso la Armada Española de todos es tan inútil que no se ha dado cuenta antes de la panacea del predictivo… no es oro todo lo que reluce, y yo no voy a defender a la Armada pero no son tan torpes. Por otro lado, si nos quitan de comer a los que vivimos del correctivo quién nos va a enseñar esas trapalladas matematicas… ahy… cobrar por predecir el futuro… lo que faltaba.

  2. Alvaro dice:

    Un tema muy interesante Raúl. Pero veo complicado aplicarlo… requerirá mucho esfuerzo y tecnología. Un saludo!

  3. Laura A. dice:

    Como siempre, un estupendo artículo. Una magnífica y necesaria aclaración sobre los tipos de mantenimiento, sin duda!

  4. Saturnino dice:

    Hola Raúl.
    Interesante e importante tema.
    Es fundamental en todo tipo de máquinas el mantenimiento para poder tener al día el buen funcionamiento de un sistema.
    Cuanto más se reduzca el mantenimiento correctivo mayor será la fiabilidad y mayor será la vida útil del sistema. Evitando las paradas imprevistas por agotamiento de una pieza.
    Hasta ahora el preventivo era la solución pero es algo que sale caro y a veces innecesario.
    Me parece muy bien el predectivo siempre y cuando, haya muy buenos sensores para detectar los posibles anomalías.
    Por supuesto muy buenos expertos, capaces de analizar los datos e interpretarlos correctamente.
    Todo lo consiga mejorar la seguridad y la vida de nuestros equipos, bien venido sea.
    Muy bueno.
    Saludos.

  5. David López Armario dice:

    Muchas gracias Raúl. Qué grand eres¡¡

  6. Emilio J. dice:

    Gracias Raúl. Ya me he acostumbrado a tus «viernes» que me mantienen en contacto con la profesión. ¡Qué bien lo haces, si señor! Un abrazo

  7. Jose Castiñeiras Ruiz dice:

    Saludos.
    Dentro del ámbito de la Armada, el tema del mantenimiento predictivo, siempre ha sido un campo conflictivo, y más, en cuanto lo que respecta a la formación de analistas.
    No todo el mundo que trata este tema por primera vez, conoce el sistema de formación de analistas en los diferentes campos que componen esta disciplina del mantenimiento, y me gustaría hacer un resumen para que se hagan una idea.
    La formación de un analista en análisis de vibraciones es un proceso de media o larga duración, dependiendo de los conocimientos previos que se tengan en el campo de la mecánica, pero aun teniéndolos, no deja de necesitar un mínimo de tiempo.
    El periodo de formación en esta técnica pasa por el periodo de formación teórica acompañado de la formación práctica TUTORIZADA. Un analista en vibraciones no se considera como tal hasta que alcanza un determinado grado de acierto certificado por otro analista experto en la materia.
    En los EEUU, se otorgan grados, en función de las habilidades demostradas en este campo.
    Por otro lado, los sistemas de análisis, monitorización, almacenaje exigen de conocimientos en manejo de programas informáticos altamente especializados, disciplina en la forma y captación de datos y su manejo.
    Hay que tener en cuenta que las máquinas no solo se diagnostican, si no, que además, se monitorizan a lo largo de su vida. Factores como puesta en marcha, calentamiento y carga aplicada son fundamentales a la hora de levantar las tablas estadísticas de los niveles de alerta y fallo, y ni que decir tiene, que el historial de tomas debe de acompañar a cada máquina.
    Si es la primera vez que se toman medidas, se parte de niveles por carta en función de la potencia y régimen de trabajo, para posteriormente adaptarlos a niveles más acotados en márgenes de frecuencia y amplitud utilizando factores estadísticos. Se necesita un mínimo de 4 a 6 medidas para establecer con un criterio aceptable los niveles de alerta y fallo, y el tiempo empleado, depende de la periodicidad establecida de catas.
    En la Armada lo que falla, desde mi punto de vista, es que no se tiene en cuenta el factor tiempo de formación del analista. En un departamento especializado en este campo, no se puede hacer que se cambie ¾ partes de la plantilla de analistas, por personal, que no tienen los cursos pertinentes y no está cualificados para analizar y diagnosticar. Dicho departamento que da con una carga de trabajo enorme difícil de asumir por el personal que queda con experiencia, en espera de la formación de los recién incorporados.
    Se sabe por estudios realizados que el material necesario, licencias de software y costes de formación de un grupo formado por una base de 4 analistas (que deberían de ser más) es muy elevado, pero por el contrario, con una población de máquinas de más de 1600 (fragatas F70, F100, buques auxiliares de gran porte, y cualquier incidencia que pasaba por el departamento) hacen que se amortice en un tiempo record menor a año y medio.
    Otro aspecto era responder a la pregunta del millón ¿Cuánta pasta nos hemos ahorrado utilizando este sistema?. La respuesta en la Armada era, ni idea. Y es normal si no se tiene acceso a los costes de desmonta, traslada, repara, traslada, monta y prueba, que ocasionaba una avería catastrófica y su comparación con reparaciones realizadas en base a la toma de decisiones basadas en esta técnica. Como anécdota, puedo comentar, que en broma decíamos, que si nos dieran el 1% del dinero ahorrado mensualmente, los 8 componentes del equipo nadaríamos en la abundancia. El problema principal era, a mi entender, la burocracia entre diferentes departamentos, de diferentes áreas.
    Incluso, una vez se mandada a reparar, el mero hecho de pasar por el taller a inspeccionar las piezas cambiadas, era tomado por los operarios como un acto de auditoria del trabajo bien realizado, cuando lo que buscamos era la certificación del fallo diagnosticado, para afinar aún más.
    En la actualidad, y por comentarios con técnicos especializados, las empresas prefieren subcontratar el proceso de toma de datos, análisis y diagnóstico, que realizarlo por los propios medios.
    No me quiero extender más, pero para mí, es un tema muy interesante que ocupo cerca de 6 años de mi vida.
    Si a alguien le interesa, puede contactar con migo por email cas_caster@yahoo.es, tengo la especialidad de SONAR (detección antisubmarina), y fui formado en la Armada por los técnicos de las empresas PREDITEC y ALABA ING., en los campos de análisis de vibraciones, análisis de máquinas eléctricas por termografía, análisis de campo eléctrico y magnético. Más de 6 años de experiencia, y en mi actual destino, de vez en cuando, se tira de conocimientos adquiridos

  8. Antonio dice:

    Buenos días, Raúl. Interesante artículo. Al final siempre nos decantamos hacia el lado de ir prescindiendo de personal que se sustituye por las máquinas. Creo que detrás siempre debiera de haber un profesional, pero ojo, cuando digo un profesional, es un profesional, no al operario que se contrata de países tercermundistas porque salen más baratos. En fin, creo que es una lucha personal que va a tener un final trágico hacia lo que yo pienso. No pretendo ir en contra de la evolución, pero finalmente tendremos que hacer un control de natalidad parecido al de China jejeje. Un fuerte abrazo y buen fin de semana

  9. Raúl Villa Caro dice:

    Gracias

  1. 26 de febrero de 2017

    […] EL mantenimiento predictivo en los buques […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *