Es la denominación que recibe una embarcación propulsada por la acción del viento. En los veleros, el viento actúa sobre las velas; dichos elementos, no son otra cosa, más que paños de distintos tamaños y formas, que van soportadas por las vergas y estas por los mástiles. Su manejo, se realiza mediante la jarcia. Son las cuerdas y cabos utilizados para sujetar los distintos elementos del conjunto: formado por los palos, jarcia, velas y vergas. Se diferencian por su diseño en cuanto al tipo de casco, aparejos y su actividad. Así pues existen numerosos tipos de veleros; cada uno concebido para un uso concreto, entre otros, según el número de cascos: monocasco y multicasco. Atendiendo a sus características: vela ligera, velero deportivo, antiguo, de recreo, de crucero, yate a vela, etc.

 

Figura 1: Velero Atlantis en Valencia (Foto facilitada por Antonio Alcaraz de “www.harbourpilot.es”) 16

Tall Ships, los grandes veleros

“Tall Ship” es un término anglosajón utilizado para referirse a grandes barcos veleros de corte tradicional. Existen diferentes tipos (A, B, C y D) clasificados según su eslora y velamen. El evento mundial más importante que acoge este tipo de embarcaciones es la «Tall Ship Race», competición que durante algunos años fue conocida como la “Cutty Sark”, en honor a uno de sus patrocinadores principales. En España hace pocos meses dos estudiantes de ingeniería naval han creado “RODA”, una web para seguidores de estos veleros, que representa un proyecto joven que pretende convertirse en un espacio que sirva de nexo entre este tipo de buques y la sociedad.