La Fundación Exponav gestiona una biblioteca especializada y un archivo documental que tienen como objetivo la organización, custodia y conservación del patrimonio bibliográfico y documental de todo lo relativo a la construcción naval española y con ello poder dar a conocer nuestro pasado naval a la sociedad, la industria y la comunidad científica.
Archivo Documental
Las funciones principales de un archivo son las siguientes: garantizar la custodia, conservación, tratamiento y difusión del patrimonio documental. En el archivo de la Fundación Exponav trabajamos en todas y cada una de ellas para poder proporcionar un acceso al extenso contenido de documentación técnica especializada en Construcción Naval que custodiamos y que refleja el origen y evolución histórica de los Astilleros españoles, así como el desarrollo de las construcciones efectuadas.
Integrado en el Sistema de Archivos de Galicia desde el año 2020 (DOG núm. 37 del 24 de febrero de 2020).
Los principales productores de los fondos que tenemos en el archivo son:
- ASTANO [1941-1985]
- TECNOR [1964-2012]
- BAZÁN [1941-1985]
Los fondos que custodia el archivo son:
- Planos de construcción naval: disponemos de aproximadamente 37.000 planos de los cuales 2.200 los tenemos disponibles en formato digital.
- Planos de detalle en microfichas correspondientes con el fondo documental Astano, que amplían la colección disponible en formato físico: en este formato tenemos más de 300.000 microfichas.
- Material fotográfico complementario de los fondos correspondientes con Astano, Tecnor y Bazán: este material, del que disponemos más de 88.500 fotografías, está en formato analógico y digital, excepto la Colección Bazán, que sólo poseemos el formato digital.
Gestor documental - AtoM
El archivo de la Fundación Exponav trabaja con AtoM, un sistema de gestión documental de archivos que proporciona el soporte adecuado para la adquisición, evaluación, catalogación, almacenamiento, preservación, búsqueda y acceso al fondo documental.
AtoM (Access to Memory) es una aplicación web gratuita que permite una descripción archivística diseñada de acuerdo con los estándares internacionales de descripción y con las reglas de descripción multinivel.
Gracias a esta aplicación podemos adjuntar a cada registro una imagen digital que enriquece la propia descripción. Por el momento, tenemos disponibles 954 imágenes digitalizadas que permiten al usuario poder visualizar la descripción del propio registro junto con la imagen del mismo. Los usuarios que deseen beneficiarse de una copia de la imagen del registro que están visualizando, podrán solicitarla de forma gratuita enviando un correo electrónico a biblioteca@exponav.org
Atención al público
El acceso al Archivo Documental será con cita previa en el siguiente horario:
Puedes ponerte en contacto con nosotros por email, escribiendo un correo a biblioteca@exponav.org dirigido a Ainhoa Leal Díaz, o llamarnos por teléfono en el número: 981359682
Biblioteca Especializada de la Fundación Exponav
Atención al público
El horario de atención al público de la biblioteca especializada de la Fundación Exponav será:
Puedes ponerte en contacto con nosotros por email, escribiendo un correo a biblioteca@exponav.org dirigido a Ainhoa Leal Díaz, o llamarnos por teléfono en el número: 981359682
La biblioteca de la Fundación Exponav está especializada en construcción naval y su principal función es organizar, custodiar y conservar el patrimonio documental relacionado con la construcción naval española.
Las bibliotecas tienen que ser la fuente del conocimiento y en nuestra biblioteca se puede acceder a una información sobre el mundo naval, sector muy vinculado con el ayuntamiento de Ferrol.
La colección de nuestra biblioteca
Nuestros fondos, al ser una biblioteca especializada en temática construcción naval, poseen un interés cultural muy alto, ya que no existe una biblioteca de estas características en la zona. Buscamos generar un impacto social en la comarca haciendo más accesibles nuestros contenidos a la sociedad.
Actualmente, disponemos de:
- Publicaciones Periódicas nacionales y extranjeras
- Monografías especializadas
- Dos publicaciones periódicas en acceso abierto, que son: Ingeniería Naval y Revista General de Marina.
Nuestros fondos bibliográficos a día de hoy están formados por un número aproximado de 4.300 títulos y cerca de 5.300 números, datados entre 1751 y 2025.
Logros destacados
- Inclusión en el Directorio de bibliotecas españolas (mcu.es), gracias al trabajo de la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas, quien creó un mapa interactivo de este tipo de bibliotecas para darles visibilidad a través de un portal de bibliotecas especializadas del Ministerio de Cultura. Mapa de Bibliotecas Especializadas – CCB (ccbiblio.es)
- Inscripción de la biblioteca en el registro de bibliotecas de Galicia e integración de la biblioteca en la Red de Bibliotecas de Galicia. (DOG – 23 de junio de 2021)
- Integración en el sistema de gestión bibliotecaria Koha (DOG – 29 julio de 2021)
Actividades y proyectos
Todo nuestro fondo bibliográfico está catalogado en Meiga -sistema utilizado por las bibliotecas pertenecientes a la red antes de incorporar Koha-. Actualmente estamos en pleno proceso de reorganización y catalogación de los fondos en el nuevo sistema Koha con el objetivo de hacerlos más accesibles a los usuarios. Como parte de esta reorganización, estamos generando áreas temáticas basadas en la Clasificación Decimal Universal (CDU), adaptándola a los contenidos específicos de nuestro fondo bibliográfico.
Dado que contamos con cerca de 5.000 ejemplares, el proceso se desarrollará en cinco fases, de las cuales ya hemos ejecutado dos:
- Primera fase (2023): Reorganización y catalogación de 950 ejemplares.
- Segunda fase (2024): Reorganización y catalogación de más de 1.000 ejemplares, gracias a una subvención concedida por la Diputación de A Coruña.
Aún nos queda mucho trabajo por delante, pero el material ya catalogado está disponible en el siguiente enlace:
Compromiso con la comunidad
Nuestro principal objetivo es acercar el conocimiento naval a la sociedad y facilitar la búsqueda de información de manera eficiente y accesible. Seguimos trabajando para mejorar nuestros servicios y ofrecer un fondo documental más organizado y útil para investigadores, estudiantes y entusiastas del sector naval.
