Día internacional de la mujer en el sector marítimo. Las primeras mujeres “prácticos” de nuestro país

El día internacional de la mujer en el sector marítimo del 18 de mayo, recientemente celebrado, nació en el año 2021 con la finalidad de que las mujeres en este sector fueran más visibles. Por ello el lema elegido para este 2024 ha sido «Perspectivas seguras: las mujeres forjan el futuro de la seguridad marítima», el cual reconoce el papel fundamental que ellas desempeñan para mejorar las medidas de seguridad, ya sea en calidad de profesionales del sector marítimo, o en puestos directivos. Dentro de este grupo de mujeres del mar que en España velan por la seguridad marítima, podemos destacar a las seis que ejercen como prácticos de puerto: cinco civiles y una militar.

Figura 1: Miriam da Rosa dirigiendo una maniobra (Fuente: Harbour PILOT)
Figura 1: Miriam da Rosa dirigiendo una maniobra (Fuente: Harbour PILOT)

Entrevista Cope + Galicia el sábado 18 de mayo 2024 a las 12:20:

Entrevista Cope + Galicia el sábado 18 de mayo 2024 a las 12:20

Entrevista RadioVoz viernes 24 mayo de 2024:

Entrevista Radio Voz 240524 en mujeres prácticas

Introducción al practicaje

Se conoce con el término de practicaje al servicio de asesoramiento obligatorio consistente en facilitar la entrada y salida de buques. Para un capitán de un buque, probablemente la maniobra de entrada en un puerto sea la más delicada de todas las posibles que pueda realizar en la mar, y para ejecutarla dispondrá en la dirección náutica del asesoramiento de un práctico, que generalmente lleva el peso de la maniobra. Este (o esta) profesional, junto al capitán o comandante del buque, deberá velar tanto por la seguridad del buque y de las personas, como de las instalaciones portuarias y del medio ambiente.
Se trata de profesionales muy cualificados que tienen el triple objetivo de velar por la seguridad y protección marítima, por la vida humana en la mar, y por la protección del medioambiente marino.
Actualmente en nuestro país hay 251 prácticos en ejercicio, presentes en 56 puertos, que se agrupan en Corporaciones y que son la parte contratante con las 28 Autoridades Portuarias existentes. Además, cinco de ellos prestan su servicio en terminales privadas.

Figura 2: Macarena Gil en la escala de embarque (Fuente: Harbour PILOT)
Figura 2: Macarena Gil en la escala de embarque (Fuente: Harbour PILOT)

Mujeres prácticas en España

La sevillana (bartolina de adopción desde los catorce años) Macarena del Rocío Gil Navarro, es desde 2015 la primera mujer práctico civil en España. Cuando era alumna de náutica, vio un día el atraque del buque escuela Juan Sebastián Elcano, y los prácticos le invitaron a conocer el barco. Aquel día lo pasó entero subiendo a buques, observando cómo los prácticos realizaban las maniobras, y al acabar lo tuvo claro, ella iba a ser práctico. En la actualidad, tal como al resto de prácticos de su puerto, le toca realizar maniobras con mal tiempo con buques de hasta más de 400 metros de eslora, y a veces con vientos reinantes de 45 nudos.

Figura 3: Macarena Gil en el alerón del buque (Fuente: Harbour PILOT)
Figura 3: Macarena Gil en el alerón del buque (Fuente: Harbour PILOT)

La asturiana y capitán de Corbeta Anita Sánchez Pandal es la primera y única práctico militar hasta el momento en nuestro país. Está destinada como práctico en el Arsenal Militar de Ferrol. Cuenta de manera anecdótica que cuando tuvo que atracar su primer petrolero en el muelle del Vispón (la Graña, Ferrol), el personal de cubierta que salió a recibirla se quedó mirando para la “pilotina” (la embarcación del práctico) y le preguntaron que “dónde estaba el práctico”. También cuenta con una sonrisa la cara que les quedó cuando les dijo que era ella, e incluso comenta con cierta sorna que se le olvidó decirles que además era la primera vez que atracaba un buque petrolero. La llanisca Anita ocupa la tercera plaza de práctico del Arsenal de Ferrol desde 2017, y nunca olvidará el domingo 18 de junio de aquel año. Acababa de terminar las prácticas aquella misma semana y aquel día había unas maniobras y llegaban seis barcos, pero afortunadamente todo salió bien, y desde entonces tiene el que ella considera “el mejor trabajo del mundo”.

Figura 4: Anita Sánchez en una maniobra en dique (Fuente: Anita Sánchez)
Figura 4: Anita Sánchez en una maniobra en dique (Fuente: Anita Sánchez)

En el año 2022 tres nuevas mujeres prácticos aparecieron en escena: Miriam da Rosa Palacio, Sabrina Vázquez López y Antía Rodríguez Caamaño.
La santanderina Miriam, nacida junto al puerto pesquero, lleva desde 2004 y tras la influencia de su abuelo (patrón de remolcadores), trabajando en el sector marítimo. La mayor parte del tiempo como oficial de cubierta o capitán, exceptuando un par de años que estuvo de controladora de tráfico marítimo en el puerto de Tarragona. Ha navegado en buques de Suardiaz, ISM, Transportes Marítimos Alcudia, Calvo, etcétera, pero su objetivo desde que empezó a estudiar era dedicarse al practicaje, algo que logró en el mencionado año 2021. Actualmente es la único práctico de la Bahía de los Alfaques y rada de Alcanar, y tiene asignados cuatro puertos: la Ràpita, Alcanar, Vinaroz y Burriana.

Figura 5: Miriam da Rosa embarcando (Fuente: Harbour PILOT)
Figura 5: Miriam da Rosa embarcando (Fuente: Harbour PILOT)

María González Acebal (Gijón, 1977) ha sido la última en llegar como práctico en nuestro país. Desde 2023 es la segunda mujer que ocupa este puesto en el puerto de Algeciras, junto a Macarena. A pesar de llevar un año escaso en el puesto, ya ha superado las 500 maniobras, en las cuales solo ha coincidido cinco veces con capitanes mujeres.

Figura 6: María González Acebal embarcando (Fuente: María González)
Figura 6: María González Acebal embarcando (Fuente: María González)

Corporaciones de Galicia

En Galicia tenemos el puerto privado de “Alumina Española S.A.”, en la costa de Lugo; PILOTO NORTE S.L.P.; la Corporación de Prácticos del Puerto de Villagarcía y Ría de Arosa, S.L.P.; la Corporación de Prácticos del Puerto y Ría de Vigo, S.L.P.; Ribadeo Pilots; la Corporación de Prácticos del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra, S.L.P.; Coruña Pilots, S.L.P.; Prácticos del Puerto y Ría de Ferrol, S.L.P.; y la Corporación de Prácticos de Corcubión Sada Laxe, S.L.P.

Figura 7: Práctica observando la maniobra (Fuente: Miriam da Rosa)
Figura 7: Práctica observando la maniobra (Fuente: Miriam da Rosa)

Por su parte, la monfortina Sabrina, y la vilagarciana Antía están teniendo menos actividad que la que tal vez desearían, al depender su puesto de la carga de trabajo de fábricas privadas. La primera en San Cibrao (puerto dependiente de la fábrica de Alcoa, en la costa de Lugo) y la segunda en Corcubión, Laxe y Sada (A Coruña).

Figura 8: Sabrina Vázquez y Anita Sánchez en la presentación del libro “La Mujer en la Mar” junto a uno de los autores (Fuente: autor)
Figura 8: Sabrina Vázquez y Anita Sánchez en la presentación del libro “La Mujer en la Mar” junto a uno de los autores (Fuente: autor)

El caso de Antía no es vocacional, ella siempre quiso ser bióloga. Pero finalmente llegó a esta carrera, le gustó y se quedó. Aunque dirige pocas maniobras, reconoce que lo complicado de su trabajo es aquello que no se puede prever, sobre todo relacionado con la meteorología. Asegura que todavía hay quien se sorprende porque sea una mujer la práctico, aunque hace dos semanas la sorprendida fue ella, cuando tuvo a su primera mujer capitán en Corcubión.

Figura 9: Antía Rodríguez (derecha) en la jornada celebrada hace unos días en A Coruña (Fuente: Manuel Romero)
Figura 9: Antía Rodríguez (derecha) en la jornada celebrada hace unos días en A Coruña (Fuente: Manuel Romero)
Figura 10: Antía Rodríguez (izquierda) en la jornada celebrada hace unos días en A Coruña, junto a otras pioneras de la mar (Fuente: Manuel Romero)
Figura 10: Antía Rodríguez (izquierda) en la jornada celebrada hace unos días en A Coruña, junto a otras pioneras de la mar (Fuente: Manuel Romero)

Practicaje militar

El practicaje militar para buques de guerra de la Armada está regido por legislación propia, aunque no siempre fue así. La regla general aplicable para su uso se traduce en que en las zonas militares realizan el servicio de practicaje los prácticos militares, y en el resto, los prácticos civiles. Por ello, habitualmente en los puertos civiles los prácticos civiles asesoran a los comandantes en las maniobras náuticas, tanto de buques de guerra españoles como extranjeros. Pero, en cualquier caso, los buques de la Armada, por ley, no tienen obligación de tomar práctico en España si no lo consideran necesario, al contrario de lo que ocurre con los buques de guerra extranjeros, que sí están obligados cuando nos visitan. Por ejemplo, en el caso de Ferrol, los buques de guerra extranjeros que se dirigen al Arsenal Militar embarcan práctico civil en el puerto exterior, y al estar cerca de la entrada al Arsenal, el práctico civil releva con el militar, quien será finalmente el encargado de asesorar al comandante en el momento del atraque.

Figura 11: Unos jóvenes Fernando Mendizábal y Anita Sánchez dirigiendo la maniobra (Fuente: Anita Sánchez)
Figura 11: Unos jóvenes Fernando Mendizábal y Anita Sánchez dirigiendo la maniobra (Fuente: Anita Sánchez)

Conclusiones

La primera Ley que trató el practicaje desde un punto de vista amplio y concreto fue la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante de 1992. Con anterioridad la Orden Ministerial de 1967 había introducido por primera vez que los oficiales (que fueran capitanes de la marina mercante) de la Reserva Naval Activa de la Armada pudieran cubrir las vacantes de Prácticos, pero la publicación de la Ley 27/92 finalizó con la dependencia del Ministerio de Defensa.

Figura 12: María González Acebal embarcada (Fuente: María González)
Figura 12: María González Acebal embarcada (Fuente: María González)

La aprobación de la Ley 27/92 de Puertos del Estado supuso que las Autoridades Portuarias (AAPP) asumieran el servicio de practicaje, lo que se tradujo en que cuatro años después entrara en vigor el RD 393/96, referente al “Reglamento General de Practicaje”, vigente en la actualidad.
Finalizo indicando que la RAE reconoce el término femenino de “práctica”, por lo que dentro de unos años lo utilizaremos con familiaridad. Pero hasta entonces, todavía algunas prefieren seguir utilizando el término en masculino, tal como ocurre con los nombres de otros títulos profesionales.

Figura 13: Las prácticas forjan el futuro de la seguridad marítima (Fuente: Miriam da Rosa)
Figura 13: Las prácticas forjan el futuro de la seguridad marítima (Fuente: Miriam da Rosa)

¡HASTA EL PRÓXIMO MES!

Raúl Villa Caro

En el año 1999 me licencié en Marina Civil (sección Náutica) en la Universidad del País Vasco. En 2001 obtuve el empleo de A.N. del Cuerpo General de la Armada y en 2005 la patente del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. En el año 2001 obtengo el título de Ingeniero Técnico Naval (Estructuras Marinas) en la Universidad de A Coruña y posteriormente el título de Ingeniero Naval y Oceánico y el Diploma de Estudios Avanzados. En 2003 obtuve el título profesional de Capitán de la Marina Mercante. Desde Octubre de 2010 estoy contratado por parte de la UDC como profesor asociado. Actualmente además de realizar tareas de investigación en el Grupo Integrado de Ingeniería, y desde octubre 2010, imparto docencia en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (Grado y Máster en Ingeniería Naval y Oceánica), en el Master de PRL de la FCT, y en la Universidad Senior de Coruña. Mi actividad principal, y fuera de la UDC, se desarrolla en la Ingeniería de Construcciones de Buques (Arsenal de Ferrol) como Jefe de la Ingeniería de Plataforma. Desde abril de 2012 hasta diciembre de 2013 fui Secretario de la Delegación Territorial en Galicia del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES, y desde enero 2013 soy Secretario de EXPONAV (Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas).En 2015 obtuve el título de Doctor por la Universidad de A Coruña. En 2021 fui nombrado Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes Militares (ACAMI), y de la Real Academia de la Mar (RAM). Poseo más de 250 publicaciones repartidas entre artículos de Revistas, Libros, Capítulos de Libros, y Comunicaciones en Congresos.

23 Respuestas

  1. Muy buen articulo. Feliz semana. 😉

  2. Perez Hans dice:

    Muy buen articulo. Saludos. Reciba un cordial saludo!

  3. Esta genial el aporte. Un cordial saludo. 😉

  4. hentairead dice:

    hentairead I am truly thankful to the owner of this web site who has shared this fantastic piece of writing at at this place.

  5. Esta genial el aporte. muy recomendable! Un cordial saludo!

  6. I loved as much as you will receive carried out right here The sketch is tasteful your authored subject matter stylish nonetheless you command get got an edginess over that you wish be delivering the following unwell unquestionably come further formerly again as exactly the same nearly very often inside case you shield this hike

  7. I was recommended this website by my cousin I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble You are amazing Thanks

  8. I’m really grateful for the clear explanations you provide.

  9. Royal Hayes dice:

    This article has been a fantastic read, thank you for the effort you put into it.

  10. Diego R Gosende dice:

    Excelente articulo como de costumbre Raúl. Gran labor de visibilidad a la vez que divulgativa

  11. Me alegró tu report, sobre estas super mujeres, que tenemos la suerte de tener en nuestro ambito maritimo, a las que intento reconocer todo su merito, que en mi opinión es mucho, hablo con el conocimiento de haber mandado sobre algunas de ellas, me refiero a mujeres oficiales a bordo, no a estas que hoy son Precticos, pero es lo mismo, como profesionales, muy buenas y con el handicap de en ocasiones y no pocas, tener que competir contra la inevitable masculinidad de algunos compañeros que se atreven a juzgar alegremente sus comportamientos. Enhorabuena

  12. Saturnino dice:

    Hola, Raúl.
    Está bien resaltar el gran labor que desempeñan las mujeres, en todo los ámbitos. Muy buen artículo.
    Un abrazo.

  13. Andrés joven Rivero dice:

    Buenos Dias Raul:
    En España siempre fuimos con retraso en muchas cosas. En 1.979 embarque en el Bulkcarrier Danielle en el puerto de Ravenna Italia. Releve a mi colega noruega Ingrid Skorstadt como Oficial de Radio perteneciente a la compañia noruega Ugland Rederi de Grimstad. En ésos tiempos, era normal ver mujeres en los buques escandinavos y tambien en puestos en tierra en servicios maritimos. Desgraciadamente, hoy en día resulta poco atractivo que la mujer se incorpore a puestos en buques, debido a los bajos salarios y la incorporacion de tripulaciones de otros paises con condiciones que en Europa son dificiles de aceptar. Un abrazo Raul.

  14. José Manuel Curto L. dice:

    Buenas noches Raúl, no sabía que había una colega de profesión como marino y práctico de Monforte.
    Me ha hecho mucha ilusión, suerte y buena proa a Sabrina . Es que los de Monforte somos la leche,,,,,,,,,
    Un abrazo

  15. Luis lombao dice:

    Muy bién Raúl,siempre aprendemos un montón contigo..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *