32

Estiba y carga de buques ¿existen diferencias?

Entrevista Cope+Galicia lunes 15/04/19 a las 1235 h: De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no...

17

La eficiencia energetica en los buques

Entrevista Cope + Galicia el lunes 08/04/19 a las 1235 h: La industria marítima, a pesar de ser la forma más eficiente de transporte de mercancías existente (más del 90% del transporte se realiza por mar), no está exenta de que se produzcan emisiones de gases a la atmósfera, y de que se provoquen vertidos contaminantes a los océanos. Por ello la contaminación constituye una de las peores amenazas a la que nos enfrentamos hoy en día, razón por la...

16

Transformaciones de Buques, Prinsesse Ragnhild y el maleficio de Halloween

Entrevista Cope + Galicia el jueves 14/02/19 a 1235h: Las transformaciones o conversiones de buques consisten en modificaciones sustanciales de las características principales de los mismos. A diferencia de las nuevas construcciones, las transformaciones son operaciones que se realizan sobre buques ya existentes, por lo que se aproximan más a las reparaciones. Pero sin embargo, se diferencian de éstas en que conllevan gran volumen de horas de ingeniería, factor que por otro lado las asemeja más al proceso de las...

55

El Galeón San José de Aginaga de cinco mil millones de euros, la lucha contra el expolio

Entrevista Cope + Galicia el viernes 04/01/19: Desde hace ya bastantes años, los mares y océanos del mundo no son los guardianes ideales de los tesoros sumergidos. La actualidad nos está mostrando que vivimos ante una inminente catástrofe cultural provocada por algunas empresas que con fines comerciales utilizan tecnología sofisticada para localizar yacimientos arqueológicos subacuáticos que, una vez descubiertos, se convierten en objetivos de explotación particular de los caza-tesoros. Por ello, esperemos que el galeón español “San José” no pase...

16

Los Tres Comillas, el otro Juán Sebastián El Cano

Entrevista Cope + Galicia el 27/11/18: Los tres comillas fueron tres buques de pasaje gemelos construidos para las líneas del Caribe en tres astilleros de la Sociedad Española de Construcción Naval (SECN), el “Juan Sebastián Elcano” en Sestao (el primero de la serie), el “Magallanes” en Matagorda (Cádiz) y el “Marqués de Comillas” en Ferrol (el último). Curiosamente el 7 de julio de 1928, el trasatlántico clasificado como crucero auxiliar por la Sociedad de Clasificación Lloyds Register, para la Compañía...

18

La basuraleza, la basura plástica marina

Entrevista Cope + Galicia el 13/11/18: Existe un término anglosajón denominado “littering”, que se utiliza para referirse a la basura que se abandona en las zonas naturales. En definitiva, se trata de un término que refleja el problema ambiental del abandono de los residuos. En nuestro idioma no existe un término como tal, para referirse a este problema, y ese puede ser unos de los motivos por los que no existe la necesaria concienciación sobre este peligro. Por ello, organizaciones...

29

¿Es lo mismo un buque autónomo que uno inteligente?

Entrevista Cope + Galicia el 30/10/18: Esta semana voy a hablar de los nuevos buques autónomos, denominados MASS, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de: Marine Autonomous Surface Ship, es decir, Buques de Superficie Autónomos nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.  Buque MASS (autónomo) (Fuente: Rolls-Royce)

18

El efecto de la containerizacion en los buques

En los últimos tiempos, y en nuestro idioma, han salido a la luz expresiones tales como “contenerización, containerización y contenedorización”, pero curiosamente ninguna de ellas ha sido todavía aceptada por la RAE, ya que son expresiones “tomadas prestadas” del término anglosajón “containerization”. Este término se corresponde con la estiba de mercancías en contenedores para el transporte, y ha estado presente en los pensamientos de la humanidad desde la antigüedad. Su finalidad siempre ha consistido en salvar grandes distancias, con los...

18

El Ekranoplano ¿Un buque o una aeronave?

Entrevista Cope + Galicia  Jueves  19/04/18 a 1230 h: Un “ekranoplano” es un vehículo parecido a una aeronave, pero que también guarda ciertas similitudes con una embarcación tipo aerodeslizador, o “hovercraft”. El ekranoplano en navegación, apenas se aleja de la superficie, por lo que se ve influenciado por el “efecto suelo”, o “efecto pantalla”, que se produce al desplazarse la embarcación a escasa altura sobre la superficie, “volando” sobre un colchón de aire de manera similar a como lo hacen...

14

Las popas de los buques, su evolución

Entrevista Cope + Galicia Lunes 02/04/18 a 1230 h: La parte de popa de un buque está formada por la estructura de cierre del mismo, es decir, por su parte trasera la cual soporta los elementos de maniobra del timón y la hélice, así como otros elementos destinados a la propulsión (arbotantes, bocina, etc.). En cualquier caso, y por extensión, también se denomina popa al tercio posterior del buque (el opuesto al de proa). La forma de la popa en...