Figura 3: Cartel principal ARMADA 21

250 Aniversario de la creación del Cuerpo de Ingenieros de la marina y de la profesión del Ingeniero Naval y Oceánico

El 10 de octubre de este año se cumple el 250 aniversario de la creación del Cuerpo de Ingenieros de Marina, y del origen de la profesión de Ingeniero Naval y Oceánico. El Rey Carlos III a través de una Real Orden del 10 de octubre de 1770 aprobaba la creación del Cuerpo, al tiempo que nacía la actividad reglada de esta profesión. Con motivo de este aniversario se están desarrollando una serie de actos conmemorativos que incluyen exposiciones y ciclos de conferencias. El pasado 27 de julio tuvo lugar en Ferrol, en EXPONAV, la inauguración de una exposición que se ha realizado de manera conjunta entre la Armada, y la Asociación de Ingenieros navales para celebrar el 250 aniversario de la creación del Cuerpo de Ingenieros. La muestra estará disponible para todas aquellas personas interesadas en visitarla hasta el próximo 10 de octubre, y en ella el visitante podrá recorrer la evolución de la ingeniería naval en estos 250 años de historia, desde la creación en 1770 del Cuerpo de Ingenieros de Marina hasta nuestros días, a través de una serie de paneles y piezas de exposición que ofrecerán una visión detallada de nuestro pasado, presente y futuro.

16

El buque sin cables, Sistema de Servicios Integrado

En el proceso de construcción de un buque existen muchos kilómetros de cable tendidos por las cubiertas, aproximadamente entre medio millón y un millón de metros lineales de cableado, los cuales suponen un volumen de peso y gasto importante, tanto por el coste de los materiales (cables, registros, guías para su distribución, cuadros de distribución, etcétera), como por los costos de mano de obra asociados a los procesos de instalación, etiquetado, pruebas y mantenimiento del cableado. Este problema se acrecentará en los nuevos buques que se construyan en el futuro, ya que nacerán con especificaciones de “Buque 4.0”, especificaciones que por otro lado se traducirán en un incremento del número de dispositivos (sensores y actuadores) que se deberán cablear. De esta necesidad ha nacido lo que inicialmente se ha denominado el “buque sin cables”, de cuya evolución ha resultado el “sistema de servicios integrado”.

15

El Chorreado y Pintado de los Buques: Normas y Patrones

Entrevista Cope+Galicia miércoles 27/11/19 a las 1240 h: El chorreado y pintado del casco de los buques es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, habrá que añadir la protección de la obra viva (área del buque bajo el agua) contra las incrustaciones marinas, proceso que exigirá que la pintura forme una película, dotada de varias capas entre una superficie y el ambiente, que protegerá a materiales como el acero, el...

22

Entrega del Furor: el BAM-6 (buque de acción marítima) construido en Ferrol

Entrevista Cope + Galicia el lunes 04/02/19: Hace dos años realicé una entrada en este blog sobre el avance de la construcción del buque Furor, por lo que ahora ya toca hablar de su finalización y entrega. Destacar que el nombre de este barco ya ha sido utilizado con anterioridad por otros dos buques de la Armada Española. Por un lado en 1896, construido en los astilleros escoceses, entró en servicio el primer Furor que fue hundido dos años después...