8

Evolución del pan en los buques

Si hay un producto universal en cualquier punto del planeta, en lo que a gastronomía se refiere, ese es el pan. Aun así, es difícil conocer con certeza quién inventó el pan, pero existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de torta. Posteriormente, en los tiempos de las galeras, la alimentación estaba basada en el denominado “bizcocho”, una torta de harina de trigo...

Cartel XV aniversario creación EXPONAV 20

XV ANIVERSARIO de la creación de EXPONAV: fomento de la CONSTRUCCIÓN NAVAL y las actividades marítimas

En el mes de marzo de hace quince años, en la ciudad departamental de Ferrol, en la tarde del día de la botadura del buque de proyección estratégica (BPE) Juan Carlos I, se inauguraba el Museo de la Construcción Naval. Pero en realidad EXPONAV no nacía aquel día del año 2008, sino que su origen se remontaba al año 1995 cuando, a partir de una idea conjunta entre el Almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico del momento, Francisco...

17

La Mujer en la Mar: historias de sueños cumplidos

Entrevistas Entrevista Cope + Galicia Entrevista Cope Ferrol Entrevista de Jon Uriarte en Herrera en Cope Entrevista Radio Voz Ferrol Entrevista en Mundo Rural de Radio 5 (RNE) Entrevista Cope + Coruña Entrevista ES RADIO (ES ARTE) Entrevista ONDA CERO (Coruña) Entrevista COPE DE LA COSTA Entrevista Radio Voz (Un café con Eva) Entrevista Mundo Fluvial y Marítimo (MFM-Paraguay) Del minuto 04:30 al 20:00 (colocar cursor debajo, botón derecho, en abrir vínculo en nueva pestaña): 📌 MFMPY #87|✅️ Lanzamiento y...

Figura 1: Comida a bordo (Fuente: Armada Española) 13

Evolución de la comida en los buques: del pan de barco al donut

Entrevista Cope + Galicia del 28/02/22 a las 1310h: El convenio internacional sobre el trabajo marítimo de 2006 garantiza la protección de los derechos de la gente de mar en lo referente a las condiciones de vida exigibles en los buques. Dentro de esos derechos se debe destacar la importancia de la alimentación y de la existencia de una buena nutrición. La comida es un elemento crucial para el mantenimiento de la salud y la moral de la tripulación ya...

Castillo de Quermensó a punto de ser desguazado en Bangladesh 18

Cementerios marítimos: de San Amaro al Panteón de Marinos Ilustres

Entrevista Cope + Galicia miércoles 29/09/21 a las 1310 h: Desde hace unos años existen muchos medios informativos, entre ellos la prestigiosa revista “National Geographic”, que están destacando que en la costa gallega descansa la mayor concentración de barcos hundidos del mundo, la cual abarca miles de buques de distintas procedencias y épocas. Sin ir más lejos se podría destacar que, entre Tono García, director de la Escuela de Buceo de Malpica, e integrantes especialistas de nuestra Armada junto al...

38

Buque de transporte logístico Ysabel: homenaje a las mujeres de nuestra historia

Entrevista Cope + Galicia viernes 25/06/21 a las 1310 h: Tal como expuso en mayo la OM 24/2021, el nombre de “Ysabel”, en castellano antiguo, está muy ligado al ejercicio del poder llevado a cabo por mujeres ilustres a lo largo de la historia de España. Probablemente el escalón más alto lo represente “Ysabel de Castilla”, la Católica, protagonista principal de la unificación de nuestros reinos peninsulares y de la creación del Estado moderno. La razón de esta breve explicación...

22

Revista de Ingeniería Naval, la Milenaria

Entrevista Cope + Galicia viernes 28/05/21 a las 1310 h: La separación de la rama civil de la ingeniería naval del tronco de la ingeniería militar se produjo en el año 1917, cuando empezaron a egresar alumnos civiles en la Academia de Ingenieros y Maquinistas de la Armada de Ferrol, y trece años después, en 1930, se presentaba la solicitud de inscripción de la Asociación de Ingenieros Navales (AINE), siendo su primer presidente Miguel Rechea Hernández. Posteriormente, en el año...

Figura 1: Buque carga general chino “LE SHENG” tras una pésima maniobra incumpliendo el RIPA en 2014, cerca de Gibraltar, colisionó con el granelero panameño “CAPE MED”, al fondo de la imagen (Foto facilitada por Carlos Duclos) 18

Accidentes marítimos, recordando al reconvertido Urquiola

Entrevista Cope+Galicia jueves 10/12/20: La “Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM)” estudia los accidentes que se producen en nuestros buques y en nuestras aguas. Desgraciadamente esta comisión, desde su creación, ha tenido bastante trabajo debido al elevado número de buques siniestrados en los últimos treinta años, sobre todo pesqueros. Hoy se recordará el caso del accidente del Urquiola hace 44 años (menos conocido que el del Prestige hace 18), pero que tras incendiarse también supuso un...