17

Sistemas de control en Buques

Hace unas semanas, cuando escribí el artículo sobre el “buque sin cables” y sobre el “sistema de servicios integrados”, mencioné que el “Sistema Integrado de Control de Plataforma (SICP)” era el conjunto de elementos de hardware y software que permitían la automatización, control y supervisión de la mayor parte de los equipos que se instalaban en un buque, pudiendo llegar a gestionar más de 50.000 señales. Pero no será este el único sistema de control que pueda existir en un buque, aunque de montarse, será el más potente. A bordo de los buques podremos encontrar otros, tales como sistemas de control de válvulas (Prior), sistemas de control de la tensión de las estachas de amarre (Smarthook, Prosertek o Shoretension) o sistemas de control del consumo de combustible (SPM y Gestoil).

37

Importancia del Practicaje en el sector marítimo

Los prácticos civiles son capitanes de la marina mercante, de alta cualificación, que tienen como objetivo “asesorar” en las maniobras náuticas a los capitanes y comandantes de buques en el momento de su entrada y salida de puerto, con la finalidad de garantizar la seguridad del buque, del puerto, de las instalaciones portuarias, del medio ambiente y de la vida humana. El practicaje civil es un servicio universal y obligatorio para buques de arqueo superior a 500 GT, o para todos aquellos barcos que transporten mercancías peligrosas. Destacar que durante el servicio de practicaje corresponde al capitán del buque el mando y la dirección de las maniobras que se efectúen, y que el práctico lleva a cabo un asesoramiento al capitán y los oficiales. Adicionalmente, el Servicio de Practicaje debe entenderse como un eslabón fundamental en la cadena de seguridad y protección del entorno marítimo, por lo que debe participar en todas aquellas decisiones que afecten a la seguridad y explotación del puerto.

Figura 1 ASTANDER Conversion Anne Risley 14

Conversiones de Buques

Las conversiones de buques consisten en modificaciones sustanciales de las características principales de los mismos, es decir, de la disposición general, del sistema de carga o pesca, o del equipo propulsor. A diferencia de las nuevas construcciones, las transformaciones son operaciones que se realizan sobre buques ya existentes, por lo que se aproximan más a las reparaciones. Sin embargo, se diferencian de éstas últimas, en que conllevan gran volumen de horas de ingeniería, factor que por otro lado las asemeja más al proceso de las nuevas construcciones. En España, en la actualidad, ASTANDER es el astillero referente, que de forma casi exclusiva se dedica a estos grandes proyectos, exceptuando el tema de yates, que lo llevan a cabo de manera comercial en Barcelona y Mallorca. De manera general Astander es el gran referente ofertando estos trabajos en grandes buques mercantes en España, aunque también existen pequeños astilleros, tales como Nodosa, Freire o Armón, que realizan, o han realizado, transformaciones de pesqueros (pequeños alargamientos). En el pasado BAZÁN/IZAR también llevó a cabo conversiones de buques off-shore, e incluso de barcos de pasaje.

Figura 13 Llaves 17

La Botadura, el nacimiento de un buque

En lo que a mí respecta, el hito de la botadura representa el momento más importante en la vida de un buque. Un intervalo de tiempo de menos de un minuto, que apenas ha evolucionado a lo largo de la historia, y que representa todavía un instante romántico de la construcción naval, en que el buque transfiere su peso desde la cama de construcción, a la cuna de lanzamiento, justo antes del deslizamiento por la grada. De esta forma “nace” el buque (la obra móvil más grande que construye el hombre) en el momento que contacta con la mar, su hábitat natural. Lo que hasta hace ese momento solo eran partes del buque, ahora se unen en una única pieza, para durante unos segundos soportar en el deslizamiento solicitaciones, fuerzas, cargas, presiones, y velocidades, que en algunos casos alcanzarán los valores más altos de todo su ciclo de vida.

Incoterms 2020, nuevas cláusulas del Transporte Marítimo

Entrevista Cope+Galicia jueves 29/01/20 a las 1240 h: El 1 de enero de 2020, sin apenas hacer ruido, y como resultado de los cambios acaecidos en el transporte marítimo en los últimos años, entraron en vigor las nuevas cláusulas marítimas, emitidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), las cuales regularán las actividades marítimas los próximos diez o veinte años. Las cláusulas “INCOTERMS” (siglas correspondientes en inglés a las palabras “términos de comercio internacional”) son acrónimos, de tres letras cada...

23

El origen de las Líneas de Seguridad de carga de los buques: Lloyd y Plimsoll

Entrevista Cope+Galicia lunes 18/11/19 a las 1230 h: En 1688 Edward Lloyd inauguró una cafetería en la zona financiera de Londres, en la que se reunían armadores y empresarios del mundillo de la marina mercante. De aquellos encuentros surgió la idea de compartir los peligros del transporte de mercancías, repartiendo el riesgo en una póliza, ya que se hundían muchos barcos, por exceso de carga, en aquella época. Con ese documento cada firmante respondía por su participación en el riesgo...

20

Peligros de la Alta Tensión en los Buques

Entrevista Cope+Galicia miércoles 19/06/19: La energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento de los buques, ya que junto con los circuitos hidráulicos, hace que por ejemplo se mueva el timón o que funcionen numerosos aparatos auxiliares. Esta energía además suministra alumbrado y fuerza para mover el barco, y acciona los sistemas de radio, radar, etcétera. La energía la suministran las plantas generadoras eléctricas, que pueden estar constituidas por sistemas de corriente alterna o continua. Hasta hace unos años, la mayoría...

28

La seguridad de las personas a bordo de los buques y el concepto de Safety

Entrevista Cope+Galicia jueves 06/06/19: El término inglés “safety” está relacionado con la seguridad de las personas, y el daño a los sistemas y medioambiente, incluso, en algunos casos como es en la NASA, también se tiene en cuenta en el concepto de safety la posible pérdida o degradación de la misión. El ‘’safety” se diferencia del concepto “security”, referente a la seguridad de control de personas e instalaciones, que en nuestro idioma también posee el significado de seguridad. De ahí...

32

El misterio de las extraordinarias proporciones de las dimensiones del Arca de Noé

Entrevista Cope+Galicia miércoles 22/05/19: Hace algún tiempo un ingeniero naval llamado Javier Pamiés, conociendo mi afición a los temas marítimos, me propuso una nueva línea de investigación. Me comentó que debía leer un artículo alojado en un blog, escrito por Álvaro Alonso, que es el hijo de otro ingeniero naval llamado Juan José Alonso Verástegui, y me indicó que en ese artículo se llevaban a cabo unas reflexiones sobre el “Arca de Noé” que seguramente iban a llamar mi atención....