Figura 1: Velero Atlantis en Valencia (Foto facilitada por Antonio Alcaraz de “www.harbourpilot.es”) 16

Tall Ships, los grandes veleros

“Tall Ship” es un término anglosajón utilizado para referirse a grandes barcos veleros de corte tradicional. Existen diferentes tipos (A, B, C y D) clasificados según su eslora y velamen. El evento mundial más importante que acoge este tipo de embarcaciones es la «Tall Ship Race», competición que durante algunos años fue conocida como la “Cutty Sark”, en honor a uno de sus patrocinadores principales. En España hace pocos meses dos estudiantes de ingeniería naval han creado “RODA”, una web para seguidores de estos veleros, que representa un proyecto joven que pretende convertirse en un espacio que sirva de nexo entre este tipo de buques y la sociedad.

Figura 4: Simulación de un camarote triple de una fragata moderna en EXPONAV 32

Un mal a bordo de los buques: la mamparitis

Si acudimos a la RAE, nos define el “mamparo” como un término marítimo utilizado para denominar a las planchas de hierro con que se divide en compartimentos el interior de un barco. Con esta definición ya nos podemos imaginar que los mamparos son como las “paredes” de un barco, explicándolo de una forma coloquial. Sin embargo, y aunque no me gusta usar términos que no aparecen en el diccionario de la RAE, me gustaría destacar que existe un mal a bordo de los buques, que casi todo marino ha padecido, y que se conoce coloquialmente con el nombre de “mamparitis”. Este fenómeno, más cercano a un estado de ánimo que a una enfermedad, se produce como resultado de tener que trabajar, vivir y convivir en un espacio reducido y confinado, el buque, durante un intervalo de tiempo muy prolongado.

Recreación sala en Exponav 16

Los buques: la convivencia y la vida a bordo

Entrevista Cope+Galicia jueves 27/02/20 a las 1240 h: El trabajo del marino es muy diferente al resto de profesiones existentes. Se trata de un sector en el que se puede llegar a conocer mucho mundo, pero en unas circunstancias muy especiales y rutinarias. Se podría destacar que la convivencia a bordo de los barcos está muy condicionada por las rutinas marineras del día a día. Los trabajos, las guardias o las comidas obedecen a unos patrones muy programados, basados en...

Campus del Pardo 14

Universidades Marítimas, los campus y cátedras del mar

Entrevista Cope+Galicia viernes 14/02/20 a las 1235 h: En los últimos años, y dejando aparte las titulaciones ya conocidas de ingeniería naval y oceánica, marina civil y ciencias del mar, impartidas en nuestras escuelas y facultades universitarias, han surgido una serie de órganos y universidades “marítimas” que añaden el apellido “mar” o “marítimo” a sus nombres, abarcando gran cantidad de campos, relacionados con este sector. Este artículo servirá para dar a conocer algunas de estas instituciones nacionales, que últimamente se...

20

Circunnavegando el aula, la prensa escuela

Entrevista Cope+Galicia jueves 12/12/19 a las 1240 h: Todos los miércoles en el suplemento del diario de la “Voz de Galicia”, aparece ante nosotros el proyecto “Prensa-Escuela”. Se trata de una apuesta con ya treinta siete años de vigencia, que persigue que la prensa llegue a la escuela y se convierta en un elemento pedagógico en el proceso de aprendizaje de los alumnos. El objetivo actual de este programa, centrado en los cursos de la ESO (secundaria), y representado principalmente...

49

Cuerpo de especialistas: ¡Muchacho, la Marina te llama!

Entrevista Cope+Galicia miércoles 06/11/19 a las 1240 h: Desde 1939 y hasta 1977, en España existieron tres ministerios para dirigir las Fuerzas Armadas: el del Ejército, el de Aire y el Ministerio de Marina. Pero el 4 de julio de 1977, durante el Gobierno del presidente Adolfo Suárez, todos ellos se unificaron, creándose el Ministerio de Defensa, denominación que se ha mantenido hasta nuestros días. Cuatro años antes de esa unificación, en 1973, las diferencias fundamentales existentes entre las Fuerzas...

16

Microtransat Challenge, el proyecto Nereo

Entrevista Cope + Galicia el 07/10/19 a 1235h: “Microtransat” consiste en una competición marítima cuyo objetivo principal radica en la navegación transatlántica de modelos tipo dron de embarcaciones autónomas. En la actualidad está abierta la inscripción para la décima edición de esta carrera, la Microtransat 2019. Destacar que de esta competición nació la carrera “WRSC”, el Campeonato Mundial de Vela Robótica, creado en 2008, y consistente en una serie de pruebas cortas para embarcaciones autónomas. El Microtransat Challenge, creado en...

22

Diferencias entre las profesiones reguladas de ingenieros navales y jefes de máquinas y capitanes de la marina mercante

Entrevista Cope + Galicia el 27/09/19 a 1235h: Hace un lustro, en la página web del Colegio de Ingenieros Navales (COIN) alguien se hacía una pregunta similar a esta: “¿Por qué lo llaman ingeniero cuando quieren decir marino?”. Pues tengo que decir que ya entonces no se trataba de un interrogante novedoso, sino más bien de una polémica casi histórica. Recuerdo que allá por los años ochenta y noventa, cuando cursé mis estudios de Marina Civil, ya existía aquella discusión....

22

Buque canguro de pasaje Ciudad de Valencia: el Último de Filipinas

Entrevista Cope+Galicia viernes 10/05/19 a las 1235 h: El buque que da nombre al título de la entrada de esta semana perteneció a una serie de seis unidades conocida como “canguro”, muy famosa y querida, desde los años setenta hasta el año dos mil ocho. Este tipo de ferry ocupó un gran hueco dentro de la historia marítima española, particularmente en las rutas entre Barcelona, Valencia y las islas Baleares (Mallorca, Ibiza y Menorca). Estos barcos se utilizaban para las...

20

Vapores, el incidente del comercio y el Hércules

Entrevista Cope + Galicia el lunes 18/03/19 a 1235h: En el pasado, como navegar a remo exigía mucho esfuerzo, y la navegación a vela dependía de la existencia del viento, se empezó a investigar el diseño de un sistema mecánico para la propulsión de buques. Y así, sin poder indicar una fecha exacta, surgieron los barcos a vapor, entre los siglos XVII y XVIII, para navegar hasta el siglo XX. En 1902, la rivalidad entre dos de estos buques y...