32

Estiba y carga de buques ¿existen diferencias?

Entrevista Cope+Galicia lunes 15/04/19 a las 1235 h: De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no...

18

La basuraleza, la basura plástica marina

Entrevista Cope + Galicia el 13/11/18: Existe un término anglosajón denominado “littering”, que se utiliza para referirse a la basura que se abandona en las zonas naturales. En definitiva, se trata de un término que refleja el problema ambiental del abandono de los residuos. En nuestro idioma no existe un término como tal, para referirse a este problema, y ese puede ser unos de los motivos por los que no existe la necesaria concienciación sobre este peligro. Por ello, organizaciones...

22

Salvamento de Buques ¿Ética u obligación?

Entrevista Cope + Galicia Lunes 12/03/18 a 1230 h: A lo largo de los años, y en todas partes del mundo, personas desesperadas arriesgan sus vidas, a bordo de embarcaciones, a veces no aptas para navegar, en búsqueda de una vida mejor. Y para luchar contra ello, los servicios de búsqueda y salvamento se apoyan en los buques que navegan por mares y océanos, para que ofrezcan socorro inicial a estas embarcaciones, en caso de que las encuentren en peligro...

19

¿Por qué se creó la OMI? Navegación segura y mares limpios

Entrevista Cope + Galicia Jueves 15/02/18 a 1230 h: La Organización Marítima Internacional “OMI” (o “IMO” con las siglas inglesas) es la autoridad mundial encargada de establecer normas para mejorar la seguridad en el transporte marítimo internacional. Asimismo, esta organización vela por la protección del medio ambiente. Y por ello, su función principal es la de establecer un marco normativo para que el sector del transporte marítimo cumpla estos objetivos en el plano internacional.

33

Consecuencias del abandono de los buques, la antesala de su desguace

Entrevista Cope + Galicia Viernes 07/04/17: El desguace de un buque define el procedimiento para desmantelar su estructura con el fin de convertirlo en chatarra.  Esta operación puede llevarse a cabo en una playa, en un muelle, o en un dique o grada. Dicho proceso abarca una amplio abanico de actividades, desde retirar todos los aparatos y equipos, hasta reciclar la estructura completa. Por ello se trata de un proceso complejo que afecta a temas relacionados con el medio ambiente,...

12

Recordando al siempre casina, recomendaciones para evitar la pérdida de estabilidad en pequeños buques pesqueros

Entrevista COPE Galicia el 28/11/16 : El día 21 de febrero de 2005, el buque pesquero “Siempre Casina” partía del puerto de Burela (Lugo) en demanda de sus caladeros habituales de litoral para la pesca con artes de volanta de fondo. Después de faenar durante todo el día, en la madrugada del día siguiente, el buque naufragaba y como consecuencia del naufragio, de los nueve tripulantes que iban a bordo, seis de ellos fallecían, otros dos se dieron como desaparecidos...

3

Códigos QR y huellas biométricas para distinguir piratas de pescadores

Las aguas del Índico andan revueltas en los últimos años. A los problemas de condensación que aparecen en algunos buques se les suman otros de mayor entidad. Pero a mar revuelto, no hay ganancia de pescadores, sino de piratas, que se confunden con los legítimos trabajadores de la mar. Hace no mucho tiempo, un grupo de piratas que intentaron asaltar el buque Patiño de la Armada, se presentaron ante el juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional como «humildes pescadores despistados«. Para evitar...

Anclas expuestas frente al edificio de Herrerias, en el arsenal militar de Ferrol (A Coruña) 2

Historia del amarre y fondeo ¿El ancla o la ancla?

La noticia de esta semana se la dedico a una antigua alumna, hoy Ingeniero Técnico Naval, llamada Andrea Puy Gómez Lasheras. Este artículo versa sobre el ancla Ese icono que identifica a lo marítimo en todo el mundo pero que, curiosamente, no es el elemento al que los marinos prestan mayor atención a pesar de que de su eficiencia dependa la seguridad del barco. Curiosamente, y según la RAE, la palabra ancla es femenina, aunque en terminología náutica cuando nos...